Representantes de la Comisión Nacional de Tierras por el Hábitat Social “Padre Mágica” recorrieron, junto a la diputada provincial Sonia López, los terrenos ocupados en los barrios Pirayuí, Quilmes y Galván a fin de contactarse con los vecinos que habitan los lugares.
Los funcionarios nacionales también mantuvieron una rees con los empresarios dueños de las tierras ocupadas y con le presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Rubín con quien acordaron la conformación de una Mesa Institucional de Negociación.
Sonia López, quien promovió la visita de la Comisión Nacional de Tierras, destacó la intervención del organismo “porque era necesaria la participación del Estado Nacional para comenzar con una solución concreta al problema de la tierra y vivienda que existe en Corrientes”.
Junto a la diputada del Frente para la Victoria, los funcionarios nacionales recorrieron los terrenos que son ocupados en los barrios Quilmes, Galván y Pirayuí.
En el caso de las ocupaciones del Quilmes y Galván la propuesta fue “enviar una carta a la Comisión Nacional de Tierras para pedir su intervención en el conflicto”, sostuvo Miriam Denegri, directora del Área Social del organismo nacional.
“A los ocupantes del barrio Pirayuí le ofrecimos interceder con nuestra propuesta de comprar los terrenos a los privados y que los vecinos paguen al reintegro al Estado para que éste se haga cargo de la urbanización y la instalación de la infraestructura necesaria”, explicó Denegri; tras los cual los ocupantes presentes en la reunión aceptaron la iniciativa.
A su vez también se acordó con el Superior Tribunal de Justicia conformar una Mesa Institucional de Negociación que estará integrada, además de la Comisión Nacional de Tierras, por representantes de la Justicia, de los ocupantes, de los privados dueños de los terrenos, y del Estado, tanto Provincial como Municipal.
Denegri también calificó como “positiva” la reunión con los empresarios que son dueños de los terrenos del Pirayuí, ya que “estuvieron de acuerdo en esperar 30 días hasta tanto podamos tener una tasación oficial del valor de esas tierras para comenzar con la negociación concreta”.
Vale aclarar que la Comisión interviene por facultades propias al ser un organismo nacional pensado para la solución de conflictos de tierra, vivienda y hábitat; pero también porque tiene un convenio firmado hace un año con la Municipalidad de Corrientes.
“La sensación es buena porque, si bien es un conflicto que llevará su tiempo, hay propuestas concretas y voluntad política de diferentes actores, incluido el Estado Nacional, para resolver una problemática estructural que hoy padece la Provincia”, afirmó Sonia López.
Miércoles, 5 de septiembre de 2012