Arribó a Capital la Comisión Nacional para el Hábitat Social a cargo de la jefatura de Gabinete. El equipo mantuvo rees con referentes del Municipio, delegados de la ocupación y propietarios de los terrenos.
En medio de la preocupación por la falta de asistencia humanitaria y sanitaria en el barrio Pirayuí con más de 2 mil familias instaladas en predios pertenecientes a dos inmobiliarias, ayer arribaron a la Capital integrantes de la Comisión Nacional para el Hábitat Social programa Carlos Mugica dependiente de la jefatura de Gabinete. La visita cobra real importancia, dado que a dos meses de la toma, no descartan la compra de las tierras a los privados.
Se trata de un organismo con antecedentes en la intervención en otros asentamientos del país. Ha promovido la expropiación de terrenos mediante proyectos de ley, también la compra tras negociaciones entre las partes para la regularización dominial; a su vez ha generado la conformación de cooperativas de trabajo en los lugares intervenidos, entre otras misiones.
Puntualmente en la capital correntina, con el cometido de abordar la situación del Pirayuí Mirian Denegri, coordinadora de la Comisión, acompañada de dos asesores legales, mantuvo entrevistas ayer con funcionarios del Municipio, el jefe del Cuerpo Negociador Forense, Alejandro Bottini, propietarios de los inmuebles y las familias instaladas en el asentamiento que consta de más de 40 hectáreas lindantes con los barrios Fray José de la Quintana y Doctor Montaña.
La idea es obtener un panorama general para avanzar en las negociaciones, explicó a época Sonia López, diputada que gestionó el arribo de la comitiva para atender la situación habitacional. “En principio, se evaluará el Pirayuí, que fue el disparador y luego analizarán qué se hace con los demás asentamientos”, explicó.
En la agenda de Denegri no obstante, está prevista una recorrida por los asentamientos gestados en los últimos dos meses, instancia que se podría llevar a cabo hoy, en la última jornada de trabajo.
Cabe destacar, que dicha Comisión intervino en asentamientos de varios Municipios en Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Tierra del Fuego, Neuquén, con 100, 200 y hasta 4 mil familias habitando en condiciones irregulares. También hay casos donde se registraron menos de 20 familias asentadas.
Miércoles, 5 de septiembre de 2012