El gobernador Colombi reclamó “bajar” la discusión a las provincias y municipios y que se le preste atención a temas que afectan al rol de la familia. El intendente Espínola pidió pensar el país a futuro. Braillard Poccard abogó por nutrirse de todas las voces regionales.
La discusión sobre la reforma del Código Civil se halla en pleno desarrollo en el Congreso de la Nación. Representantes de diferentes sectores de la sociedad exponen sus posturas ante los legisladores, primando el pedido de “federalizar” el debate.
En razón de ello, época dialogó durante este fin de semana con los máximos referentes de la escena política correntina a fin de conocer sus perspectivas al respecto.
Al igual que lo difundido por el proyecto de permitir el voto optativo de los adolescentes de 16 años, este medio consultó sobre este tema al gobernador, Ricardo Colombi (UCR), el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard (Partido Popular), el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani (PL), el intendente capitalino, Carlos Espínola (PJ), y la presidente del Concejo Deliberante, Miriam Coronel (PJ).
El Mandatario provincial fue directo al señalar que “esto se debe debatir de manera federal. Hay que bajar la discusión a las provincias y los municipios, cuantas más personas sumen su voz mejor, porque más de 130 diputados y 72 senadores no pueden definir por ellos mismos algo tan importante”.
Colombi acotó sobre el temario de la reforma que “hay cosas que están bien, que son necesarias, pero hay otras a las que debemos estar atentos, entre ellas a las que tratan acerca de la familia y la vida”.
En tanto, con un distinto posicionamiento político, el intendente Espínola dijo sobre el particular que “al Código hay que modificarlo, muchos de los lineamientos vigentes no se adecuan a la realidad actual. Quiero un debate serio, hay que participar pero teniendo en cuenta siempre que los cambios se tienen que dar con relación al futuro del país”.
A su turno, el vicegobernador Braillard Poccard insistió con la necesidad de federalizar el debate, a través de audiencias públicas.
“Por más destacados que sean los especialistas convocados por la Presidente de la Nación para diagramar los cambios, hay que tener en cuenta que el país es grande y en las distintas regiones hay pensamientos, costumbres y hábitos distintos, que tienen que ser tenidos en cuenta”.
“Para reformar algo tan importante para el futuro de la Nación hay que nutrirse de todas las opiniones para hacer algo que represente a las necesidades de todos los argentinos, sino se trata sólo de una postura segmentada (Buenos Aires)”, refirió el presidente del Partido Popular.
Sumar voces
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, juzgó positiva a la propuesta, aportando que “es bueno que se den modificaciones porque el Código Civil es algo formulado hace 150 años, necesita una actualización hace tiempo. No obstante hay que sumar voces, análisis y discutir todo el tiempo que haga falta”.
“Necesitamos un país federal en serio, hay temas como el divorcio exprés, familia y procreación que no pueden ser tratados a las apuradas. No es algo que sólo lo decidan los legisladores en el Congreso. Es mucho más amplio, ojalá esto se abra hacia las provincias, aunque conociendo la postura del Estado nacional no sé si finalmente ocurrirá eso”, reflexionó el referente del PL.
Por último, la titular del Concejo Deliberante de Capital, Miriam Coronel, adhirió a los conceptos generales de los demás actores de la política correntina, pero resaltó que “la discusión y debate es potestad de las Cámaras, están facultados para tratar con representatividad estos cambios”.
“Es necesario un aggiornamiento del Código, lo reclaman desde diversos sectores hace mucho. Noto que más allá de las polémicas se están visualizando temas como los de la adopción, fecundación y el divorcio. Esos temas son problemáticas que existen y que deben ser regulados acorde al tiempo en el que vivimos”, culminó.
Unificación
El proyecto que reforma y unifica los Códigos Civil y Comercial de la Nación fue elaborado por un centenar de expertos convocados por la administración de la presidente Cristina Fernández de Kirchner durante 2011.
La iniciativa redujo a 2.671 la cantidad de artículos del nuevo código unificado, de los actuales 4.000 que posee el Civil y 506 el Comercial.
Miércoles, 5 de septiembre de 2012