El secretario gremial de ATE, Walter Zamudio, se comunico con una radio local y expresó su preocupación de que la sociedad correntina actúa indiferente ante las problemáticas de los trabajadores.
Además repudió la actuación de legisladores correntinos que encerraron a trabajadores de Desarrollo Social por “tareas pendientes”. “El gobierno sostiene un modelo que tan sólo condenan a los jóvenes a vivir en una situación de riesgo de vida permanente”, enfatizó.
La situación de los trabajadores correntinos se agrava por el abuso del poder de los funcionarios del Estado. En este marco Zamudio clarificó que “es una falta de control y de conductas por parte de los legisladores provinciales, nos toman de estúpidos a todos”, aseveró. En este sentido señaló que el Gobierno provincial debe ser prolijo en estas cuestiones y cumplir con su rol.
Esta mañana dos trabajadoras becarias de de la Coordinadora de "Contención Social y Convivencia" fueron encerradas en una oficina por una de sus superiores para que no participen de una protesta. En tanto, otros grupos de empleados fueron expulsados de la delegación por policías cuando intentaban ingresar a ejercer su labor.
En este marco, delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a los damnificados se movilizaron hasta Casa de Gobierno a pedir explicaciones. Denunciando "persecución y severa violencia laboral".
Otra preocupación que manifestó Zamudio y que puso sobre la mesa, es que la sociedad correntina actúa de manera indiferente ante los problemas de los trabajadores. “Qué sociedad podemos tener si tratamos a nuestros jóvenes con violencia, por ello todos los sectores que están en riesgo y sufren maltrato, tienen que salir a la calle para reclamar lo que les es justo para regir su dignidad humana, y no actuar de manera temerosa y especulativa”, afirmó.
Zamudio, señaló además, que ATE analizará la situación para poder generar respuestas y esperarán llevar a Nación dicha preocupación. “Vamos a llevar nuestras inquietudes al Gobierno Nacional para que toda la sociedad sepa de qué manera se vive en Corrientes”, puntualizó.
Por último se refirió a que se están llevando a los jóvenes y a toda la sociedad a un camino sin salida, conducido por un “sistema perverso”. “En la educación siguen los carteles de los 90 millones de pesos y las escuelas se caen, lo mismo pasa en la salud, a los residentes de los explota”.
Miércoles, 5 de septiembre de 2012