El acto central se llevará a cabo en el Domo del Centenario de Resistencia. Desde allí, la Presidenta y el gobernador habilitarán –vía teleconferencia- diversas obras en el interior provincial.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, visitará la provincia el próximo 18 de septiembre para inaugurar múltiples obras junto al gobernador Jorge Capitanich. Así lo anunció esta mañana el primer mandatario chaqueño, quien informó además que la habilitación de obras se realizará vía teleconferencia desde Resistencia.
El martes 18, la jefa del Ejecutivo nacional arribará a las 18 al aeropuerto internacional de Resistencia y se dirigirá al Domo del Centenario, donde se realizará el acto central. Allí, los mandatarios de Nación y Provincia inaugurarán vía teleconferencia múltiples obras en el interior provincial.
Si bien aún no se definió el programa de inauguraciones, Capitanich anticipó una serie de posibles habilitaciones, las cuales serán confirmadas oportunamente. Entre ellas, vale destacar la entrega de viviendas e inauguración de obras de electrificación rural en comunas como Villa Río Bermejito, Pampa del Indio, Los Frentones y San Bernardo, entre otras.
Además de 10 viviendas y un playón deportivo en el paraje el Simbolar (El impenetrable); Centros Integradores Comunitarios (CIC) en Wichi, El Sauzal y El Espinillo; y la escuela Nº 74 de Colonias Unidas. En otro orden de cosas, el gobernador señaló que avanza favorablemente la gestión de importantes proyectos productivos y que aprovechando la visita presidencial se podrían realizar anuncios al respecto.
Entre los proyectos, se encuentra el de construcción de una fábrica de hormigón celular con financiamiento del Banco Nación por 27,4 millones de pesos y la generación de 87 empleos directos. También se destaca el proyecto de producción de etanol a base de maíz, iniciativa que será financiada a través del Fondo del Bicentenario por un total de 82,4 millones de dólares.
Por último, otro de los posibles anuncios refiere a los avances en la gestión de un proyecto para el desarrollo de un Polo Biotecnológico en la Escuela Agropecuaria Nº 13. “El anteproyecto ejecutivo ya se aprobó y estamos trabajando para la aprobación definitiva de la iniciativa”, indicó Capitanich.
Miércoles, 5 de septiembre de 2012