Tras reiterados reclamos de organizaciones sociales para erradicar los lugares de oferta sexual en la ciudad, el Concejo Deliberante prometió que antes de fin de año llegará el debate del proyecto en el recinto y se avanzará en la cuestión.
Mientras más voces reclaman el cierre de wiskerías en la ciudad, los ediles aseguran que estudian el proyecto y ajustan las cuestiones legales. Convocarán a las organizaciones sociales.
Tras reiterados reclamos de organizaciones sociales para erradicar los lugares de oferta sexual en la ciudad, el Concejo Deliberante prometió que antes de fin de año llegará el debate del proyecto en el recinto y se avanzará en la cuestión.
La iniciativa fue presentada el pasado 13 de junio por el Movimiento Barrios Unidos y el Programa Nacional Juana Azurduy, organizaciones que abogan por la inmediata implementación de actividades concretas contra la trata de personas, considerando a los prostíbulos y wiskerías como lugares donde se regentea la explotación sexual. También la Red Infancia Robada apura el cierre de estos locales y en los últimos días se sumó al reclamo la Red Abolicionista de la Prostitución y la Trata de Personas, que, nota mediante, instó a la presidenta del cuerpo deliberante local, Miriam Coronel, a que apure una legislación que combata el proxenetismo y la trata con fines de explotación sexual.
“Sorprende que mientras provincias como Córdoba y Tucumán ya tienen una ley al respecto, y Mendoza, Jujuy, Misiones y otras han ingresado a sus cuerpos legislativos proyectos en igual sentido, todavía en la ciudad de Corrientes este tema se halle pendiente”, señaló la organización en la misiva a la edil.
Consultada por La República, Coronel aseguró que la iniciativa es estudiada y que se ajustan las cuestiones legales para avanzar.
“Estamos manejando los tiempos, es un tema muy delicado. Una vez que tengamos el marco legal vamos a comenzar el tratamiento”, dijo. Anunció además que se convocará a organizaciones sociales a sumarse al debate.
Es ley
La prohibición del funcionamiento de lugares en los que se practique o se facilite el ejercicio de la prostitución bajo la modalidad de wiskerías, cabarés, clubes nocturnos, boites, saunas o locales de alterne fue adoptada recientemente por los Municipios de Santa Rosa (La Pampa ), Paraná (Entre Ríos), Salta, Villa María (Córdoba) y las provincias de Córdoba y Tucumán.
Los actores sociales correntinos insisten en la necesidad de que la ciudad actúe en el mismo sentido.
Las organizaciones que propugnan el cierre de prostíbulos fundamentan que estos lugares son terreno fértil para la trata de personas y que son el último eslabón de la cadena del delito más lucrativo del mundo, luego del tráfico de armas y drogas.
Alertan además que en el último tiempo se incrementó el número de víctimas y que esta región del país es considerada de captación de adolescentes y niños principalmente para el servicio sexual.
Martes, 4 de septiembre de 2012