Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
RUFINO CON DOCENTES SIN TECHO
"La crisis habitacional trasciende a las usurpaciones"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 3 de septiembre de 2012


El diputado provincial Rufino Fernández se reunió con docentes que carecen de vivienda propia para interiorizarlos acerca del proyecto de emergencia habitacional que impulsa Proyecto Corrientes y "demostrar que el flagelo de la falta del techo propio es un mal generalizado que trasciende por lejos a los llamados ocupas, con secuelas graves en familias trabajadoras privadas de un derecho básico de nuestra Nación".










El legislador, que además es secretario general del gremio docente AMET, recibió en la sede sindical a "compañeros maestros de distintos lugares de Corrientes que se fueron acercando espontáneamente interesados en el empréstito que impulsamos desde Proyecto Corrientes para realizar viviendas en nuestra provincia".
Rufino sumó de esa forma adhesiones de uno de los sectores más emblemáticos del trabajo para producir "un contraste mayor entre las necesidades de nuestros comprovincianos y la indefinición de muchos de mis pares que mantiene lamentablemente paralizada la Ley de Emergencia Habitacional en la Cámara baja".
"A mis colegas diputados que tienen reparos ante la posibilidad de obtener el empréstito les digo que el problema de la falta de vivienda no se termina en los asentamientos como los que tenemos en la capital, sino que es un drama generalizado que afecta a trabajadores en condiciones de producir y de pagar por sus casas", reflexionó el legislador.
Para Rufino, "hay un sector de la sociedad que ha tenido que recurrir a la usurpación para poder dar cobijo a sus hijos, pero hay otro sector que es mayoritario que vive alquilando en condiciones de aprietos económicos, habita viviendas prestadas o incluso matrimonios con años de convivencia que continúan alojados en las casas de padres o suegros".
"Los docentes con los que tuve una reunión muy enriquecedora forman parte de ese estrato social que no puede acceder a la vivienda porque no hay en un nuestro país políticas de crédito para comprar casas en las condiciones que necesita un trabajador; a ellos nos debemos los legisladores y gobernantes", afirmó el referente de Proyecto Corrientes.
El diputado de extracción sindical sostuvo que "en nuestro país tenemos créditos para comprar de todo, desde autos hasta televisores y computadoras, pero no hay créditos para comprar casas; es decir que el Estado tiene una deuda pendiente que desde Proyecto Corrientes queremos comenzar a saldar con este proyecto de empréstito que es un camino viable, sin riesgos para la provincia porque las casas irán a manos de personas con voluntad de trabajo".
"A ello me refiero cuando digo que no tenemos excusas para seguir dilatando una solución al problema habitacional de nuestra provincia, ya que se trata de una problemática donde no hay inclinación partidaria que valga ni rédito político a mensurar; simplemente hay gente necesitada de una respuesta y la respuesta está en nuestras manos hoy, ya, sin dobleces", concluyó Rufino Fernández.


Lunes, 3 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com