Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN Y EVALUAR ALTERNATIVAS
Los arroceros correntinos entre un presente complicado y un futuro incierto
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 31 de agosto de 2012

El encuentro anual que reúne a los productores del sector se concretó en Mercedes. La lupa se posó sobre la escasa rentabilidad de este grano, a raíz de los altos costos de producción y un precio estancado. Críticas varias por la falta de competitividad.


Autor: Gustavo Gamboa Enviado especial a Mercedes Las sensaciones experimentadas ayer, en la Sociedad Rural de Mercedes, durante la X Jornada de Arroz son difíciles de explicar. Por un lado, los lamentos por la pérdida de competitividad de ese grano en Argentina y los reiterados reclamos -que casi nunca lograron respuestas - a los gobiernos por factores que desgarran la competitividad del sector. Por otra parte, se trata del encuentro anual que reúne a estos productores y la camaradería surge en forma innata. Además, las perspectivas permiten abrigar sobradas esperanzas a los hombres de campo.
Las dos últimas campañas encontró a Corrientes como la provincia con mayor superficie de arroz en Argentina. Se trata de la principal exportación de nuestra provincia y el producto bruto geográfico supera los 100 millones de dólares.

En la campaña 2011/2012, Corrientes sembró 97.152 hectáreas con arroz y logró una producción de 642.521 toneladas con un rinde promedio de 6,73 tn/ha. Entre el 60 y el 70% de dicho grano. Para la campaña 2012/2013, próxima a iniciar, nuevamente será la provincia que más superficie destinará a esta producción.

Sin embargo, el creciente incremento en los costos de producción, las retenciones a las exportaciones y un precio “planchado” desde hace cuatro años reducen a una mínima expresión la rentabilidad del sector. Al comenzar el presente siglo, antes de la crisis del 2001, Corrientes contaba con 300 productores arroceros. Hoy con dificultades alcanzan a los 100. Y para la próxima campaña, algunos más dejarán la actividad.

“Conversé con varios productores que son tercera generación de arroceros y me dijeron que no participarán de la próxima campaña. Es muy duro, pues quien deja la actividad es muy difícil que regrese por los costos”, comentó a época el titular de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Christian Jetter.

“El inconveniente no es el precio del arroz sino los costos de producción”, señaló enfáticamente Gerardo Cerutti durante su exposición “Pérdida de competitividad del arroz argentino”. Instantes después, Raúl Fuentes Rossi dijo que el problema en nuestro país “no es económico, es político”.

“No es la primera vez que atravesamos tiempos difíciles. Lamentablemente muchos no pudieron pasar”, analizó el Ministro de Producción, Jorge Vara, un referente del sector arrocero que hace un par de años debió dejar el campo que arrendaba en Corrientes para instalarse en tierras formoseñas. Un dato que debe ser tenido en cuenta.

Clima

El pronóstico climático es un dato que los productores siempre tienen presente.

Según María de los Ángeles Skansi, Jefe del Departamento Climatología del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé un “Niño débil” y se especula que en septiembre, octubre y noviembre en Corrientes habría ocurrencia de precipitaciones normales o superiores. “Es poco probable situaciones deficitarias de lluvias”, analizó.

Ciudad que cambia

“Aquel que hace 15 años no viene a Mercedes, hoy no la va a conocer”, comentó Daniel Baldezzari, intendente de esta localidad.

El jefe comunal destacó el crecimiento económico acompañado de desarrollo social que se observa en la ciudad a partir de la fuerte apuesta productiva de los arroceros.
“Incluso se instaló una de las mayores empresas del mundo en maquinaria agrícola (Jhon Deere)”, comentó.

Los gigantes del campo

La X Jornada de Arroz incluyó, además de las variadas disertaciones, una exposición de maquinarias e implementos agrícolas.

Un dato que resaltaron los organizadores es que las tres empresas que fabrican las mayores cosechadoras de arroz (Jhon Deere, Class y New Holland) expusieron dichas maquinarias en la jornada destinada para este sector productivo.


Viernes, 31 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com