Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESCÁNDALO POR LAS USURPACIONES
El Municipio se despegó de la organización de tomas ilegales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 31 de agosto de 2012

El director general de Delegaciones Municipales dio explicaciones en reunión de comisiones. Dijo que los implicados del Molina Punta no tienen vinculación directa con la Comuna.



El director general de Delegaciones Municipales, Gustavo Espíndola, explicó ayer en el Concejo Deliberante la situación del Municipio, en el marco del allanamiento a una dependencia municipal del barrio Molina Punta. Aseguró que la administración municipal no tiene ninguna responsabilidad en la organización de usurpaciones ilegales en la ciudad y que los demorados en la causa por un intento de toma en el barrio Universitario, solo tienen un “vínculo familiar” con el delegado municipal del Molina Punta, Victorio Piasterlini.
La invitación fue impulsada por los concejales del interbloque opositor y tuvo el respaldo de los concejales del oficialismo, quienes pidieron al funcionario un informe respecto de la situación de revista de Piasterlini y si el Ejecutivo municipal inició el proceso de sumario correspondiente. Piasterlini prestó declaración testimonial hace dos semanas, tras un operativo en el que la policía frustró un intento de usurpación de terrenos en el barrio Universitario de la ciudad de Corrientes.
Tras la demora, la Justicia ordenó el allanamiento de una biblioteca popular en el barrio Molina Punta, donde se hallaron elementos que dejaron en evidencia la organización de usurpaciones en el seno de una dependencia municipal. En principio, el proyecto pretendía únicamente solicitar un informe al Ejecutivo municipal sobre la situación de Piasterlini, pero luego se consideró oportuno invitar a Espíndola al recinto a fin de ahondar en la cuestión y despejar todas las dudas.
Los concejales –participaron del encuentro José Luis Gálvez (PJ), Agustín Payes (PJ), Marta Gómez (PJ), José Luis Ramírez Alegre (UCR), Gabriel Romero (FAP) y Eduardo Tassano (UCR)– plantearon sus inquietudes ante el funcionario, quien defendió la inocencia del Municipio en la organización de tomas que es investigada por la policía.

Fundamentos
Espíndola explicó que Pascual Núñez es hijastro de Piasterlini y miembro de una cooperativa que trabaja para el Municipio, en tanto que Juan José Aldávez es suegro de Núñez y referente de una asociación que desarrollaba tareas en la biblioteca del barrio, con la aprobación del intendente Carlos Mauricio Camau Espínola.
Núñez y Aldávez fueron demorados por la policía al ser sorprendidos alentando la toma de tierras por la avenida Centenario y dando apoyo material para la instalación de un asentamiento.
“Resulta que el Municipio ahora no tiene nada que ver”
“Ahora resulta que el Municipio no tiene nada que ver, que las dos personas que están vinculadas con la causa, con eximición de prisión, Núñez y Aldávez, solo tienen un vínculo familiar con Piasterlini”, informó a La República el concejal Ramírez Alegre.
“Nos dijo que la biblioteca es del Municipio y fue entregada para que la use la asociación de Aldávez por un acta que firmó Piasterlini con aquel, con autorización del Ejecutivo”, explicó el concejal.
En ese sentido, aclaró que los sumarios no corresponden debido a que no son agentes municipales. No obstante, Espíndola dijo que solicitó la suspensión de Núñez en la cooperativa, hasta que se aclare su situación en la causa judicial.


Viernes, 31 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com