Se supo que la intención del Estado es que el acuerdo no supere a los de los distintos Convenios Colectivos de Trabajo. Además del piso salarial nacional, los gremialistas pedirán hoy que se eleve el monto del mínimo no imponible.
Sindicalistas y funcionarios nacionales intentarán hoy fijar el monto del sueldo mínimo que deberían cobrar todos los asalariados del país tanto del sector público como privado. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), adelantaron que pedirán que nadie perciba menos de 2.900 pesos. Reclamarán además una suba en el mínimo no imponible.
El Consejo del Salario se reunirá hoy e intentará definir cuanto antes el monto del salario mínimo nacional.
Se trata de una cifra que debe ser tomada como referencia tanto por los sectores estatales como por los privados que no están incluidos en ningún Convenio Colectivo de Trabajo.
"Como CTA vamos a pedir una recuperación salarial acorde a la inflación del año pasado que fue del 25 por ciento", dijo a El Litoral el secretario general de la CTA Corrientes, Gerardo Marturet. En tanto, estimó que esto sería, aproximadamente, 2.900 pesos ya que en la actualidad el mínimo nacional es de 2.300 pesos. Al cierre de esta edición no había trascendido cuál sería la propuesta económica del Estado. Lo que sí se supo es que ni el Gobierno ni los empresarios querrían que el salario mínimo, vital y móvil supere los 2.900 pesos mensuales. De superar esa cifra podría impactar sobre muchos convenios colectivos que tienen salarios mínimos muy cercanos a ese monto. Y en caso de quedar por debajo de lo que marca la ley tendrán que reabrir la negociación y redefinir sus convenios para adaptarlos al valor del nuevo mí-nimo.
Según pudo saberse, en caso de que el piso salarial nacional subiese a 2.700 ó 2.900 pesos, el trabajador cobraría en mano entre 2.781 y 2.815 pesos tras deducir los descuentos de jubilación y salud y sumarle salario familiar.
"Creo que podríamos llegar rápidamente a un acuerdo", indicó Marturet y agregó que el piso salarial no será el único tema a debatir.
"Se va a insistir con el mínimo no imponible", marcó el líder local de la CTA. No obstante, resaltó: "Hace algunas semanas nos reunimos (la CTA) con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y le pedimos un nuevo régimen que supere al mínimo no imponible".
Dicho régimen consiste en una ley que grabe los mayores ingresos. "No queremos que se siga hablando del mínimo no imponible", enfatizó.
Martes, 28 de agosto de 2012