En la Cámara del Tabaco de Goya se concretó ayer una reunión en la que productores plantearon su preocupación por la demora en el envío de recursos.
Vía telefónica, el subcoordinador del Prat, anunció que vendrá a dialogar con los agropecuarios que aguardan varios millones para poder avanzar con los cultivos.
Ayer en Goya en las instalaciones de la Cámara del Tabaco, tal como lo había informado El Litoral, se concretó una reunión solicitada por un grupo de productores preocupados por el retrado en el envío de fondos que serían necesarios para poder avanzar con las plantaciones. En ese marco, en comunicación telefónica, un funcionario del Programa de reconversión de áreas tabacaleras (Prat), dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación, se comprometió a arribar el lunes en suelo goyano. Desde la dirigencia del sector productivo expresaron que quieren ser prudentes pero advirtieron que “saldrán a la ruta si no reciben respuestas concretas”.
“Se trató de una reunión informativa ya que hay una gran preocupación por parte de los productores porque no están enviando recursos que son para la obra social, el pago del sobreprecio y otros dos montos que se extraen del fondo del tabaco”, expresó el titular de la Cámara del Tabaco, Luis Sacarello al ser consultado por El Litoral.
En ese marco, señaló que considerando que la semana pasada, en una reunión en Buenos Aires les habían prometido que recibirían en breve los recursos, ayer tomaron contacto vía telefónicamente nuevamente con el subcoordinador del Prat, Sergio Boscariol. “Nos manifestó que el lunes venidero vendrá a Goya a dialogar con los productores”, anticipó Sacarello.
Sobre el monto y a qué correspondería el dinero que aguardan los tabacaleros, explicó que “esperamos los más de $5 millones correspondientes a la obra social en la que tenemos 6 mil asociados y muchos casos oncológicos. A eso se suman otros $600 mil para el pago del sobreprecio de julio y agosto. Y además, la semana pasada cuando estuvimos en Buenos Aires pedimos adelantos como reserva financiera, $5 millones destinados para que vayan directamente al bolsillo del productor y otros $5 millones para la compra de insumos. Dinero que sería extraído del fondo del tabaco”.
En este punto aclaró que “nosotros tenemos buena relación con Nación pero hay una realidad, no podemos seguir esperando porque el dinero se necesita ya, caso contrario, estaremos teniendo serias dificultades porque ya comenzaron con los almacigos. Y si continuamos sin recursos no se podrá avanzar con las plantaciones”.
Precisamente, esta situación compleja para el sector, es la que tienen prevista plantear los tabacaleros el lunes venidera.
“En la reunión de hoy (por ayer) hubo unos 150 productores pero somos más, tenemos 1820 asociados y la idea es invitar a que estén la mayor cantidad posible en el encuentro con Boscariol para que él escuche de la boca de ellos la necesidad de contar con recursos”, destacó el titular de la Cámara del Tabaco de Goya a El Litoral.
Por último, recordó que la demora en el giro de fondos se daría recién ahora “porque el año pasado para esta fecha ya los teníamos”.
Martes, 28 de agosto de 2012