Salud Pública espera que esta semana llegue un cargamento con insumos médicos que la Nación se comprometió a enviar, tras los reclamos locales. Días atrás, el ministro de Salud provincial Julián Dindart, alertó que la falta de suero podría generar complicaciones mayores si persiste la imposibilidad de abastecimiento por las trabas a las importaciones.
Tras los reclamos, la Nación enviaría un stock en los próximos días para atender la demanda. Salud Pública advirtió que con la poca disponibilidad de suero se pone en riesgo al paciente.
Salud Pública espera que esta semana llegue un cargamento con insumos médicos que la Nación se comprometió a enviar, tras los reclamos locales. Días atrás, el ministro de Salud provincial Julián Dindart, alertó que la falta de suero podría generar complicaciones mayores si persiste la imposibilidad de abastecimiento por las trabas a las importaciones.
Si bien la Provincia adquirió los productos de manera anticipada, el consumo es elevado y el stock se va reduciendo, principalmente en los hospitales donde se asiste a pacientes politraumatizados y operados.
La promesa de un nuevo cargamento llegó a Corrientes tras los reclamos públicos luego de haberse agotado las vías administrativas, tal como sucedió semanas atrás con el stock de vacunas.
“Estamos esperando otra partida de insumos que llegaría esta semana. El stock que tenemos durará de acuerdo con la demanda en los hospitales y eso es inmanejable”, dijo a La República el subsecretario de Salud, Ricardo Cardozo.
Además, el funcionario apeló a que la Nación “tome conciencia” del riesgo que significa para la salud pública prescindir de elementos clave como sueros, llaves de tres vías (se usan con los sueros) y guantes de látex. “Es gravísima la situación. En los hospitales no se puede trabajar con los insumos limitados”, señaló.
También Dindart reconoció que la situación es alarmante y que las complicaciones podrían ser mayores. “Estamos a punto de entrar en un conflicto si no se consiguen”, expresó y pidió que cesen las trabas aduaneras a estos productos extranjeros.
El problema se genera porque existe un solo proveedor en el país que no alcanza a cubrir la demanda, y como la importación está frenada, los productos no ingresan.
A pesar de la previsión, en el futuro los hospitales y centros de salud provinciales podrían pasar por situaciones “gravísimas” si este contexto de traba no se modifica, ya que “con algo tan sencillo como un sachet de suero se pone en riesgo la vida de un paciente”, alertó Dindart.
Las faltantes de insumos médicos denunciadas hace más de cuatro meses, lejos de haberse reducido, se profundizaron aún más. Los inconvenientes comenzaron en varias provincias cuando el Gobierno nacional decidió bloquear el ingreso de artículos importados y en el sector de la salud comenzó a hacerse evidente las limitaciones. Primero fueron elementos ortopédicos y equipos hospitalarios de mayor complejidad, ahora la situación afecta a los productos básicos para la atención sanitaria como son los sueros y los guantes de látex.
En este contexto de bloqueo aduanero vigente y escasez denunciada por varias provincias e instituciones, el Ministerio de Salud de la Nación aseguró que el mercado argentino de medicamentos y productos médicos se encuentra en condiciones normales, según un relevamiento de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Lunes, 27 de agosto de 2012