Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PIDEN REGISTRO DE INFRACTORES POR RUIDOS
El Concejo Deliberante busca “silenciar” la expresión cultural del carnaval
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 27 de agosto de 2012


Las fuertes presiones por parte de los integrantes de la asociación “Unidos por el Silencio” al Concejo Deliberante comenzaron a dar resultado y desde el recinto se propuso restringir los ensayos de comparsas en clubes del centro capitalino. La solución para la Comisión de Legislación del concejo será trasladar el problema a los barrios.







Luego de varios años de incertidumbres respecto al escenario, de falta de apoyo por parte de los estados y de la desidia que año a año sufren en torno de la organización del espectáculo, la Capital Nacional del Carnaval vuelve a sufrir otro estacazo, esta vez por parte de la asociación de vecinos que busca, por medio de la Comuna, “silenciar” la denominada Fiesta de Momo. “No queremos soportar el ruido de las escuelas de sambas, queremos que respeten nuestros derechos”, expresó un integrante de dicha entidad durante la reunión mantenida en el Concejo Deliberante.
En este contexto los pedidos comenzaron a hacer efecto y el propio secretario de Salud de la Municipalidad de Corrientes, Roberto Jabornisky, descartó los clubes y escuelas céntricas como escenario de ensayo. Esto despertó el malestar de los dirigentes y comparseros que manifestaron que la “prohibición no es una búsqueda de solución”.
Por su parte, desde la Federación de Comparsas y Agrupaciones Musicales (FECAM) presentaron su propuesta para modificar el Código de Nocturnidad, en el cual establecen como horarios de ensayos de 19 a 0. “Es una propuesta coherente teniendo en cuenta que los ensayos se realizan poco más de un mes, es una expresión cultural y de profunda identidad correntina”, expresó a época el presidente de Samba Total, Gaspar Acosta.
Cabe destacar que “Unidos por el silencio” en un principio buscó eliminar los ensayos de escuelas de sambas, que se realizan en diciembre y parte de enero, previo al carnaval, ahora exclama que se realicen en la franja horaria de 20 a 22. En tanto la presidente de la FECAM, Belén Jantus, manifestó entender la postura que realiza este reducido grupo de vecinos pero consideró que impedir los ensayos es igual que matar esta expresión cultural. “Entendemos a los vecinos pero también pedimos que nos entiendan, nunca en tantos años de ensayos, por ejemplo con la comparsa Sapucay, que realizamos en el club Hércules y luego en el Alvear, no recibimos quejas”, expresó Jantus.
Mientras tanto, desde el Gobierno nacional, provincial y hasta Municipal el carnaval es promocionado como principal atractivo turístico y embanderado como patrimonio cultural. Al parecer la burla dejó de ser una expresión exclusiva del Rey Momo.


Lunes, 27 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com