Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACTO DEL GOBIERNO EN EL INTERIOR
Productores recibieron 225 mensuras para asegurar sus tierras
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 25 de agosto de 2012

Un total de 225 familias de pequeños productores del departamento de San Miguel recibieron ayer las mensuras correspondientes para que puedan contar con la escritura de las tierras donde viven y producen, en una decisión del gobernador Ricardo Colombi que ayer encabezó el acto de entre de esos papeles en la localidad.


Son familias que viven y producen en pequeños campos de San Miguel. Ahora, les queda esperar la escritura de los terrenos.
Un total de 225 familias de pequeños productores del departamento de San Miguel recibieron ayer las mensuras correspondientes para que puedan contar con la escritura de las tierras donde viven y producen, en una decisión del gobernador Ricardo Colombi que ayer encabezó el acto de entre de esos papeles en la localidad.
La entrega de las mensuras se inscribe en el programa provincial de regularización dominial de la Provincia, que consiste en una asistencia oficial a las familias que no pudieron acceder por sus propios medios a las escrituras de sus tierras.
Colombi encabezó el acto de ayer en San Luis para poner en práctica esta tarea que lleva adelante el Ministerio de Producción, a través del Área de Regularización Dominial. Según se informó, las mensuras son el primer paso para que las 225 familias tengan la escrituración de las tierras que ocupan hace más de veinte años.
“Estaba tranquilo porque sabía que este día iba a llegar”, dijo el ministro de Producción, Jorge Vara, en el acto en el que también participaron los ministros de Gobierno, Gustavo Valdés, y de Justicia, Eduardo Hardoy; el intendente de San Miguel, José De Jesús, y los beneficiarios de las mensuras y sus familias.
Ahora, en el próximo paso unas 150 familias (unas 2.000 hectáreas) van a ser beneficiadas con una ley de donación de tierras fiscales por parte del Gobierno provincial. Va a ser a través de un proyecto de ley en el que ya se está trabajando para ser elevado a la Legislatura para su aprobación. El resto de los pobladores, que no ocupan tierras fiscales sino privadas, van a quedar incluidos en la Ley de Regularización Dominial, y allí viene la otra etapa que es la de contratación de abogados para la consecución de las otras tierras, ya sea por prescripción o sucesión. Todos los gastos que ese procedimiento demande serán costeados por el MPTT a través de subsidios contemplados en la Ley de Regularización Dominial.
“Que las familias tengan la seguridad de que las tierras donde viven y producen serán suyas”, dijo Colombi en el discurso que pronunció. “Por eso, el Ministerio de la Producción tiene un grupo de abogados y agrimensores que se encargarán de hacer todos los trámites necesarios para que ustedes adquieran esas tierras, de todos estos gastos se hace cargo del Gobierno provincial”, agregó.
A través del este programa, se lleva entregado más de 1.500 dominios en toda la provincia.

Asistencia a bomberos
En el mismo acto, el Gobierno también concretó una nueva asistencia a los bomberos voluntarios del norte provincial, en el marco de la lucha contra los incendios forestales que generalmente perjudican al interior.
En una acción conjunta entre los Ministerios de Gobierno y de la Producción, se entregaron equipamiento y subsidios para brigadistas a 12 cuarteles de bomberos con el objetivo de apuntalar y optimizar las estructuras de seguridad para combatir los siniestros forestales.
Los cuarteles beneficiados son de San Miguel, Caá Catí, Tatá Cuá, Concepción, Saladas, San Roque, Mburucuyá, San Lorenzo, Empedrado, Paso de la Patria, Ituzaingó y Liebig. Recibieron herramientas de mano consistente en bate fuego, rastrillo cegador y palas corazón. También indumentaria, cascos, mochilas de agua, mangueras, equipos de comunicaciones y GPS.
Los recursos son parte del plan nacional de manejo del fuego los cuales son administrados por la Dirección de Recursos Forestales, con el asesoramiento de la Dirección Provincial de Defensa Civil, la cual es la institución que agrupa a los bomberos voluntarios y realiza de nexo con el Gobierno provincial.
La primera es la encargada de realizar la compra de equipos, mientras que la segunda, de acercar las necesidades de las asociaciones.


Sábado, 25 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com