Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BUSCA APOYO EN LA CRUZADA CONTRA NACION
La UCR insta a legisladores a apoyar el reclamo de Colombi por fondos adeudados
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 25 de agosto de 2012

“Tienen que salir a defender esa plata que se le debe a los correntinos”, dijeron. Se insistió además en que desde hace un año se reclama lo mismo.


Se reiteró que se agotarán las vías del diálogo y administrativas. Corrientes exige el pago de 1.000 millones de pesos que se descuentan para financiar la Anses.

La Unión Cívica Radicalinstó a la Legislatura correntina a apoyar el reclamo del gobernador Ricardo Colombi por los 1.000 millones de pesos que la Nación adeuda a la Provincia debido a la retención del 15 por ciento de coparticipación, que se utiliza para financiar la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). Se insistió además en que se agotará toda vía administrativa y de diálogo.
El diputado nacional Agustín Portela (UCR) exigió a la Legislatura correntina a acompañar el reclamo del Gobernador. "La Legislatura de Corrientes tiene que reaccionar. Tienen que salir a defender esa plata que se le debe a los correntinos", aseveró.
"Este reclamo lo venimos llevando adelante hace más de un año, lo que pasa es que ahora alcanzó trascendencia con el tema del gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota", señaló.
Portela explicó que "en su momento la Provincia firmó un acuerdo y accedió a que le descuenten el 15%, pero el convenio venció en noviembre de 2010. Sin embargo, la Presidenta de manera unilateral, prorrogó el acuerdo hasta 2015 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia”.
“Es un descuento indebido a las provincias porque a la Nación no le cierra la caja", agregó en declaraciones a Radio Sudamericana.
El legislador detalló que “con aquel acuerdo Corrientes no cedió derecho, todo lo contrario. La Nación reconoció la deuda y se descontó en la refinanciación de la deuda correntina”
Insistió en que el proceder del Gobierno nacional "es anticonstitucional y antijurídico”.
“Es rapiñar los fondos de las provincias", se quejó.
"No pretendemos que nos envíen la plata. Queremos que nos solucionen con esa plata los problemas estructurales que tiene Corrientes", adelantó.
El diputado radical alertó que “la Nación no quiere hablar y con esa actitud están marginando a los correntinos, no al Gobierno".
No obstante, aseguró que "agotaremos todo camino de diálogo".

Sin apuros
Colombi, en tanto, advirtió que "se avanza con los reclamos administrativos, con otros pedidos y solicitudes. Pero si no hay cabida por este medio, no nos quedaría más que la vía judicial".
"Estamos gestionando desde el punto de vista del diálogo, después vendrá la cuestión administrativa y si no tenemos solución por estas dos vías no nos va a quedar otra que la cuestión judicial", insistió.
"Espero que esto sea analizado por Nación", agregó.
"Con la caída de la recaudación que se ha dado en el último trimestre y que sigue profundizándose, estamos apretados", advirtió.
En tanto, consultado por las posibles represalias por parte de la Nación, el Gobernador sostuvo: "No creo que sea una cuestión de ser más o menos duro: es una cuestión de equidad y justicia que debe ser analizado como corresponde por la Nación".
"En lo que respecta a retenciones indebidas, hay discriminación con algunas provincias", denunció.
El Senado provincial, en tanto, analiza un proyecto que denuncia el Pacto Fiscal y de aprobarse obligaría al Gobernador a recurrir a la Corte.






Sábado, 25 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com