Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PANELES, HOMENAJES Y MUSICA
La canción folklórica, eje de debate en el segundo Congreso Nacional
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 24 de agosto de 2012

Los principales exponentes folklóricos participaron de los diferentes paneles programados en el marco de una nueva jornada del Segundo Congreso de Folklore que dio inicio el pasado miércoles, y se desarrollará hasta este sábado 25 de agosto en el predio de la Universidad de la Cuenca del Plata.





En primer lugar, a las 9,30 se realizó una evaluación de los encuentros regionales realizados como paso previo a este congreso, con la disertación de Naldo Labrín (Neuquén), Eduardo “Nono” Ocaranza Zavalía” (Tucumán), Atilio Reynoso (Buenos Aires), Marita Londa (San Luis) y Juan Pedro Zubieta (Corrientes).

Después de las 11, se llevó a cabo la mesa denominada “Presente y el futuro de la canción folklórica”, de la que formaron parte la consagrada Teresa Parodi, el músico chaqueñó Coqui Ortiz, el Director Nacional de Artes, José Luis Castiñeira de Dios, entre otros.

De esta manera, un importante número de personas vinculadas con el folklore, a través de la danza, la canción y la enseñanza están participando de manera activa de este congreso organizado de manera conjunta por la Academia del Folklore de la República Argentina, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto de Cultura de Corrientes.

Esta segunda jornada finalizará hoy, después de las 22,30, con las actividades que tendrán lugar en el Teatro Oficial Juan de Vera, donde habrá un sentido homenaje al Chango Farías Gómez, Armando Tejada Gómez y Atahualpa Yupanquim, y la actuación –con ingreso libre y gratuito- de la Banda de Trinidad de Paraguay. “En la noche del viernes y sábado vamos a estar asistiendo al Segundo Festival de Chamamé de Invierno que también tendrá lugar en el Teatro”, anticipó el presidente de la Academia de Folklore, Antinio Rodríguez Villar.

Evaluación y canción
“En el Segundo Congreso Nacional de Folklore, estuvimos haciendo una evaluación de los encuentros regionales previos que hemos hecho, y tuvimos además una mesa sobre la canción folklorica con destacados interpretes y creadores del folklore, mañana será el turno del debate sobre las danzas, y también se abordarán otras expresiones folklóricas como la gastronomía, las ciencias, la investigación”, precisó Rodríguez Villar.

Precisó que “hoy a la mañana empezamos con la evaluación de los encuentros regionales que se realizaron el año pasado y este, que estaba dirigidos a culminar en este segundo congreso. Tuvimos una mesa respecto a la canción folklórica, y después tenemos prevista otra sobre el folklore y los medios de comunicación, la investigación en el folklore, además de invitados del exterior que van a dar conferencias especiales, como el doctor Javier Barreiro, profesor de la Universidad de Zaragoza que tratará el tema “De la exclusión al apogeo. La reactivación de la Jota Aragonesa de la última década”.

VIERNES - 24 de Agosto

Lugar: Universidad de la Cuenca del Plata, Lavalle 50

09:00 a 10:30
Panel 8: Tema: “Las Danzas Folklóricas”
Exhibición de un fragmento de “Mosaico Criollo”,
Panelistas: Mabel Pimentel
Gabriela Abalos
Omar Fiordelmondo
Roberto Lindon Colombo
Marcelo Sandoval
Modera: Juan Cruz Guillén

10:45 a 11:30 Presentación de Libros

12:00 a 13:30
Panel 9: Creación y Cultura Tradicional
Distinción al poeta Aledo Luis Meloni
Tema: “La Poesía Folklórica”
Panelistas: Atilio Reynoso
Leopoldo “Teuco” Castilla
Carlos Di Fulvio
Carlos Levy
Juan Genaro “Cacho” González Vedoya
Modera: Carlos Lezcano

15:00 a 16:30 Diálogo entre Vitillo Abalos y Juan Carlos Saravia.
Moderador: Marcelo Simón
“¿Cómo se hace Folklore por más de 50 años?”

16:45 a 18:00 Panel 10:
Tema: “Vigencia de las Fiestas Tradicionales”
Panelistas: Alberto Bravo de Zamora
Raúl Acosta
Juan Carlos Jensen
Juan Quintero
Modera: Carlos Molinero

18:15 a 19:00
Exposición del Dr. Raúl Iturria, República Oriental del Uruguay.
“Los poetas nativistas de Sarandí del Yi”

19:15 a 20:30 Panel 11
Multiculturalismo vivo
Tema: “Vigencia de los Idiomas Quichua, Guaraní y Mapuche”
Panelistas: María Elvira Martínez de Campos
Carolina Gandulfo
Bernardo Ñanco
Pedro Vega
Modera: Pedro Godoy

SABADO - 25 de Agosto

Lugar: Universidad de la Cuenca del Plata, Lavalle 50

09:00 a 10:30
Panel 12 Tema: “Artesanías en el Folklore”
Panelistas: Ángel Serapio Arteaga
Karina Poma
Adriana Lorena Anchaba
Maria Elida Maza
Marita Massera
Modera: Roxana Amarilla

10:45 a 11:45
El Folklore en el accionar social
Exposición del Dr. Alejandro Carrillo Castro, México
“La música en la Revolución Mexicana”

15:00 a 16:00
Panel 14: Tema: “La Ciencia del Folklore”
Panelistas: Ana María Dupey
Miguel López Bréard
Ricardo Kaliman
Anatilde Idoyaga Molina
Modera: Pablo Bonaparte

16:15 a 17:30 Panel 15:
Tema: “Folklore aplicado”
Panelistas: Mabel Ladaga
Elena Hourquebie
Carlos Moreno
Hugo Da Silva
Modera: Enrique Antonio Piñeyro

17:45 a 18:45 Panel 16:
Tema: “Comidas tradicionales argentinas. Características regionales”
Panelistas: Adelina Villanueva
Hebe Luz Avila
Luly López Arias
Víctor Molina
Modera: Alberto Bravo de Zamora

Clausura del Congreso



Viernes, 24 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com