Corrientes será sede hoy mañana de un seminario para prevenir el lavado de activos en el sector de los juegos de azar. Organizado por Lotería Correntina, la Asociación que nuclea asus pares a nivel país, la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado deActivos y la Unidad de Información Financiera Nacional. El Ministro de Haciendaabrió el encuentro y tras señalar que “detrás del delito siempre hay un interés económico”, remarcó la importancia del seguimiento del flujo de dinero.
A través de un nuevo seminario taller que se desarrollaráentre hoy y mañana en Corrientes, el Gobierno Provincial fortalece losmecanismos de prevención del lavado de activos en el sector de los juegos deazar.
Organizado por el Instituto de Lotería y Casinos deCorrientes, la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos de Argentina, la UnidadCoordinadora de Prevención de Lavado de Activos y la Unidad de InformaciónFinanciera Nacional, el Seminario comenzó hoy y finalizará mañana, cuyaapertura estuvo a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique VazTorres.
“No existe otro camino posible para poder resolver losproblemas sociales de nuestro tiempo y nuestra época, sobre todo los vinculadosa la inseguridad que genera la ilegalidad y el dinero negro como se dice”,reflexionó el Ministro y agregó que “siempredetrás de un delito hay un interés económico”. “Para llegar a establecerclaramente el delito, el seguimiento del camino del dinero es muy importante”,agregó.
“Lamentablemente esto es así, tanto en el narcotráfico comoen otro tipo de delitos subyace el interés económico”, consideró Vaz Torres.
“Tenemos mucho que aprender respecto a los mecanismos queexisten para poder detectar el flujo de dinero ilegal”, señaló el Ministro yexplicó que “generalmente es este el flujo de dinero que financia actividadesilícitas, como el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas, delitosmuy graves que golpean muy fuertemente a la sociedad en nuestros tiempos”.
“Por ello debemos establecer los mecanismos necesarios pararesolver oportunamente y de modo preventivo estas problemáticas”, puntualizó.“Y dentro de todos los sectores identificados por la UIF, que son alrededor de31, el juego es uno de los sectores claramente identificado y donde lasloterías de cada una de las provincias deben tener la capacitación necesaria yejercer los controles dinámicos necesarios para poder actuar preventivamente entoda esta temática”, especificó el funcionario correntino.
Va Torres remarcó, en este sentido, la importancia de que “losEstados modernos interactúen, aprovechando la comunicación y la tecnología quehoy alcanza prácticamente al 90 por ciento de las transacciones útiles delsistema económico”. “Entonces, el acento debe estar puesto desde el punto devista del control”, aseguró.
“Ya se comienza a discutir en economía los mecanismos quepermitan a los Estados comenzar a tener un control más eficiente y efectivosobre el volumen de dinero circulante vinculado a las transacciones reales.Este es el gran tema en discusión y fundamentalmente en nuestro país, donde estamoscon procesos muy identificados en movimientos de precios”, explicó elfuncionario provincial en la apertura del Seminario.
CONTROL DEL FLUJO DEDINERO
Señaló en este sentido que “el control es esencial paradetectar y entender hacia dónde se dirigen los recursos y para poderidentificar claramente que estos recursos sean direccionados a la economía realy a la economía formal”. “La prevención del lavado y el financiamiento delterrorismo tiene que encontrarnos a todos los Estados y a sus estamentos solidamenteenlazados, comprometidos y fundamentalmente informados y capacitados para podertrabajar de modo serio en esta temática porque del otro lado está el delito”,remarcó Vaz Torres.
En materia de formación, el titular de la cartera económicalocal comentó que, “desde la inteligencia fiscal estamos avanzando muyfuertemente en el control preventivo de algunas cuestiones que hacen a ladetección incipiente de algunos movimientos financieros que nos permitandetectar la ocultación de la renta”. Sin embargo, advirtió que “los mecanismosque se utilizan para el lavado de dinero cada vez son más sofisticados, cadavez más complejos y cada vez se hacen con utilización de tecnología impensadapara algunos de nosotros”.
Finalmente, y consultado al respecto por la prensa, elMinistro de Hacienda abordó la temática vinculado a la ubicación geopolítica deCorrientes. “Es la única Provincia que limita con tres países; tiene unafrontera internacional muy importante y existe un flujo de tráfico de personas,de bienes y de transporte muy importante en la relación regional del Mercosur,con fronteras que han establecido portones de intercambio en virtud de losacuerdos internacionales”, explicó y agregó: “Corrientes viene realizandoacciones y firmando convenios como Estado, para ir avanzando en el control y laprevención de estos tipos de delitos”.
TRANQUILIDAD DE ACCIÓN
Por su parte, el titular del Instituto de Lotería deCorrientes, Leandro Alciatti, consideró que este tipo de trabajo y capacitación“nos beneficia porque nos da tranquilidad de acción” y agregó que esta visiónpermite mayor control y seguimiento interno.
“Comenzamos dentro de lo que al juego de azar corresponde,una etapa nueva de trabajo coordinado entre todas la Loterías, de una relaciónmucho más cercana con respecto a las instituciones que comandan en el ordennacional como ALEA, para poder trabajar en forma conjunta con datos,cruzamientos de antecedentes entre otras cuestiones”, remarcó.
Felipe Corsunsky, representante de la Asociación deLoterías, Quinielas y Casinos de Argentina (ALEA) y de la Unidad Coordinadorade Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) se dirigió también al auditorio y,tras agradecer la presencia del Ministro de Hacienda, destaco el trabajoconjunto realizado entre las distintas organizaciones intervinientes, con lamás amplia colaboración.
“Es intención de ALEA capacitar al personal de todas las Loteríasde las provincias sobre esta temática muy especial”, puntualizó y consideró “muyimportante que cada uno contribuya, sea del lugar que sea que uno ocupe en sus Loterías,con un pequeño granito de arena para poder construir vallas que eviten quetengamos que derramar una lágrima”, con relación a actos terroristasfinanciados con este dinero ilegal.
“Les pido por favor que prestemos mucha atención a todo loque vamos a escuchar, porque no es una autodefensa, sino que es una defensa denuestro modo de vida”, remarcó.
COMPROMISO POLÍTICO
A su turno, Mario Camaño, vocal del Consejo Asesor de laUnidad de Información Financiera (UIF) del Ministerio de Economía y FinanzasPúblicas, agradeció también “la presencia del Ministro dando un compromisopolítico importante en lo que hace a la materia de prevención y lucha dellavado de dinero y al terrorismo”.
“No quería dejar pasar la oportunidad también paraagradecer y volver a convocar y seguir en permanente movimiento con el tema de este grupo que tenemoscoordinando”, puntualizó Camaño, tras lo cual habló acerca de algunas de lasnormativas en vigencia, así como también las notas interpretativas.
“Hay muchas novedades en estas dos jornadas”, anticipó,entre las cuales figuran los sistemas informáticos. “El sistema estáfuncionando fuertemente”, remarcó el asesor de la UIF y agregó que “venimoshaciendo capacitaciones por todo el país, de los distintos sectores”.
Tras señalar que “creció el delito de fondo y de base, losdelitos graves que después son el precedente para lavar”, comentó que tambiénse amplió el espectro de sujetos obligados. “El sector de juego ha sido difícil”,reconoció, aunque consideró que “hemos avanzado muchísimo”.
Jueves, 23 de agosto de 2012