El jefe comunal dialogó con este medio sobre lo difícil y peligroso que se volvió el tránsito en la ciudad. Pidió voluntad y compromiso a los conductores. Detalló obras y políticas al respecto. Descartó normativas de reducción de velocidad, como las de Capital Federal.
“Nuestro objetivo no es salir a sancionar a todo el mundo. La idea es crear conciencia, apostar a educar y mejorar la forma en que se maneja en la ciudad. Cualquiera que circula por las calles se da cuenta de que no se respetan muchas normas”, dijo a época el intendente capitalino, Carlos Mauricio Espínola.
El jefe comunal dialogó con este medio sobre la coyuntura actual en materia de tránsito, a la luz de los reiterados choques, vuelcos y demás incidentes viales que a diario acontecen en la capital correntina.
“Nosotros trabajamos fuerte en las labores de concientización, hacemos controles conforme al personal y el material con el que contamos. No obstante, repito que el objetivo central es educar y crear conciencia, no salir a multar a todo el mundo”, agregó el funcionario.
Consultado sobre la posibilidad de implementar algún tipo de Ordenanza que establezca nuevos límites en la velocidad permitida (como lo hizo la Ciudad de Buenos Aires), Espínola refirió que “hay muchos semáforos en los principales corredores viales, no creo que sea necesario, lo que hay que hacer es manejar mejor, y eso se hace con voluntad y educación”.
Posteriormente, el Intendente recalcó que “se hacen controles de alcoholemia, se pusieron reductores de velocidad, pero si no se respetan ni las sendas peatonales se dificulta”.
“No obstante -agregó-, pienso que esto se puede revertir, por eso se trabaja fuerte en educación vial en los colegios, para que los chicos sean multiplicadores de conocimiento”.
Desde el Ejecutivo comunal también se destacaron las mejoras en materia de trámites de carnés de conducir, siendo esta ciudad la primera de la región en sumarse a la Licencia Única, que permite mayor control en materia de sanciones y observaciones sobre el conductor.
“Hemos mejorado la transitabilidad de muchas calles y avenidas, ahora el desafío es que los que circulan por esos ámbitos lo hagan de la mejor manera, respetando las normas. Hay mucho por hacer, eso está a la vista, pero un factor importante es la voluntad y respeto por la vida que demuestren los conductores”, culminó.
Jueves, 23 de agosto de 2012