Salud Pública confirmó que 20 adultos padecen la enfermedad, tras los análisis bioquímicos que fueron realizados en esa localidad a mediados de julio. Hoy habrá un amplio operativo, donde se evaluará la situación de los pacientes y análisis a su grupo familiar. Además, realizarán tareas para erradicar el vector.
Tras haberse realizado los análisis de sangre en la segunda quincena de julio, Salud Pública detectó 20 casos positivos de Chagas en la localidad de Colonia Pando. Los resultados serán notificados hoy a los portadores de la enfermedad, y se les realizarán estudios coronarios, además de analizar la situación de los núcleos familiares para determinar si hay más casos. Se llevarán a cabo relevamientos vectoriales, pulverizaciones para erradicar el insecto vector y charlas de concientización entre la población.
Los estudios fueron realizados en julio pasado, y determinaron 20 casos positivos de Chagas, según confirmó a El Litoral el subdirector de Vigilancia de Laboratorios y Redes de Salud Pública, Gustavo Fernández. El bioquímico señaló que se trata en todos los casos de pacientes mayores de edad, lo que hace más grave el cuadro, ya que no se sabe hace cuánto llevan consigo la enfermedad y el deterioro que pudo haber ocasionado en el sistema coronario, uno de los males que conlleva el Chagas.
Ante esta situación, Fernández adelantó que en el operativo de hoy se realizarán estudios cardiológicos a los pacientes positivos de Mal de Chagas. Por otra parte, se llevarán adelante análisis de sangre a los familiares de los mismos, para determinar si existen más casos, sobre todo en el núcleo familiar, que es donde mayor frecuencia están los contagios.
“Una vez que se detecta el caso, hay que ver la presencia del vector en las viviendas, y de ahí en adelante realizar las tareas de fumigación”, dijo el profesional de Salud Pública, quien también explicó que se realizan tareas de educación y toma de conciencia entre los pacientes, familiares y pobladores del lugar.
Además, equipos de Salud Pública y de la Facultad de Bioquímica de la Unne trabajarán para la eliminación de la vinchuca, vector que transmite la enfermedad. Desde la cartera sanitaria señalaron que si bien ya existen algunos casos detectados en personas adultas, lo que se busca es completar los estudios en los entornos familiares y una vez completada la base de datos, se iniciarán las tareas de control vectorial a cargo del personal de la Dirección de Zoonosis.
En este aspecto, Gustavo Fernández insistió que la estrategia siempre tiene ese lineamiento. Primero avanza el laboratorio con los estudios y rastrillajes de los lugares, y donde se vaya detectando casos positivos se inicia el control médico con la implementación del tratamiento y paralelamente las actividades de control vectorial con varios ciclos para tratar de erradicar la vinchuca del entorno de las viviendas.
Asimismo, se anunció que las tareas se ampliarán también hoy a Colonia Laurel, distante a unos 15 kilómetros de Colonia Pando donde también se visitarán las viviendas llevando información sobre la enfermedad y tratando de detectar posibles casos.
Jueves, 23 de agosto de 2012