Tras la toma de esta semana, el dirigente social visitó los nuevos predios ocupados. A su vez, hizo ingresar insumos y asistencia burlando la seguridad del lugar. En los próximos días continuará visitando los asentamientos.
Castells indicó que la mayoría de las familias del Galván son carreros jóvenes y grupos numerosos.
Luego de la toma de predios ocurrida el martes en el barrio Galván II, el líder piquetero Raúl Castells visitó a las familias que se encuentran asentadas sobre los terrenos de la calle Alberdi al 2500 y brindó asistencia a pesar de la fuerte custodia policial que se encuentra en el lugar. Además, el titular del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (Mijd) recorrió los predios tomados de la barriada Esperanza, donde también entregó insumos a las familias que están ocupando los terrenos.
Castells señaló que en el Galván II -también conocido como “el Trujillo”- habitan unas 200 familias de carreros que diariamente conviven entre unas lagunas formadas por la acción de las lluvias y basurales a cielo abierto.
El martes, delegados del asentamiento del barrio Pirayuí se acercaron hasta los terrenos de la calle Alberdi al 2500 para visitar a las familias que tomaron los predios y aconsejarlos sobre las medidas a tomar luego de la usurpación.
“Nos llamaron desde varios barrios donde hay terrenos que fueron tomados últimamente, como el Galván II y el Esperanza, y a los cuales acudimos para observar la triste realidad que se vive y que está enmarcada en la crisis habitacional de la provincia”, señaló en diálogo con El Litoral el líder piquetero y titular del Mijd, Raúl Castells. “Es increíble la pobreza y la miseria en la que vive la gente del Galván II”, expresó Castells.
Asimismo, el representante del Mijd señaló que brindaron asistencia en los lugares visitados a pesar del cerco policial impuesto. “Sólo acá puede pasar que, habiendo un Estado provincial y una Municipalidad encargada de ayudar y asistir a los ciudadanos, seamos nosotros quienes tengamos que brindar asistencia a escondidas para las personas, intentando ingresar frazadas y alimentos con el riesgo de que la Policía nos los secuestre”, manifestó el líder piquetero.
Por su parte, en el asentamiento del barrio ubicado al Sur de la ciudad, la mayoría de las familias practican actividades económicas de subsistencia. “En el lugar hay casi 200 familias de carreros que diariamente conviven en medio de lagunas formadas por las lluvias y los basurales que se acumularon en un predio que no se usa hace 40 años. Se trata de familias conformadas por personas de un promedio de 25 años y que en su mayoría tienen muchos hijos; hay muchos menores en el lugar”, añadió Castells.
En las 8 hectáreas tomadas del barrio Galván II actualmente hay una fuerte custodia policial que impide el ingreso de materiales y nuevos ocupantes ilegales.
Jueves, 23 de agosto de 2012