Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CRISIS HABITACIONAL
Sonia López: "Todavía no hay respuesta para los ocupantes del barrio Pirayuí"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 23 de agosto de 2012


Sonia López mostró su preocupación "por la falta de una solución concreta para las ocupaciones que se están generando en la ciudad de Corrientes, las que ya están consolidadas y las que se siguen sucediendo con el correr del tiempo".








La diputada provincial Sonia López consideró como "positiva" la reunión entre funcionarios de la Provincia y la Municipalidad de Corrientes que se dio en el ámbito de la Cámara de Diputados para tratar la Emergencia Habitacional que sufre la Provincia, aunque afirmó que "todavía falta una respuesta concreta para las ocupaciones que existen en los barrios Pirayuí, Quintana y Montaña, y otras que se siguen sucediendo en la ciudad de Corrientes". Por su parte, la legisladora del Partido Comunista presentó un proyecto de Ley para la creación de un programa de Cooperativas en Contexto de Encierro.



Sonia López mostró su preocupación "por la falta de una solución concreta para las ocupaciones que se están generando en la ciudad de Corrientes, las que ya están consolidadas y las que se siguen sucediendo con el correr del tiempo".

"Si bien hay que destacar el avance que significa la reunión entre funcionarios de la Provincia y la Municipalidad de Corrientes para darle cauce a una solución para la Crisis Habitacional que existe a nivel provincial, hay un problema concreto que también hay que resolver".

A casi un mes y medio de iniciada la ocupación en el barrio Pirayuí, y con la proliferación de otros asentamientos, la diputada comunista llamó a "todos los sectores con responsabilidad dirigente a pensar una respuesta para esa gente que hoy vive en la intemperie y necesita una vivienda digna".

Para López, "es necesario pensar una solución a largo plazo que resuelva la Emergencia Habitacional que se manifiesta en la lista de más de 40 mil personas anotadas en el Invico y a las otras miles que ni siquiera se alcanzan a inscribir por no reunir los requisitos que exige el Instituto y que esperan acceder a su casa".

"Pero, a la vez, es urgente pensar una salida a corto plazo que contenga a las miles de familias que hoy están ocupando terrenos en distintos barrios con el mismo pedido de contar con una vivienda", finalizó la legisladora integrante del Frente para la Victoria.

Programa de Cooperativas en Contextos Carcelarios

La diputada provincial Sonia López presentó un proyecto de Ley que promueve la creación del programa "Cooperativismo en Contexto Carcelario" que intenta fomentar el trabajo en forma asociativa y solidaria a través de la formación de Cooperativas entre las personas privadas de libertad, sus familiares y las Organizaciones de la Sociedad Civil.

La misma tiene como objetivos promover el espíritu de solidaridad, ayuda mutua y justicia; contribuir a consolidar una firme conciencia cooperativa que posibilite la mejor integración de los participantes a la sociedad, complementar y perfeccionar el proceso existente de capacitación laboral en contextos de encierro carcelario.

La iniciativa también persigue capacitar a las personas privadas de libertad de tal manera de proveerlos de un oficio que les permita la subsistencia económica una vez cumplida la pena; y generar distintos eslabones productivos que funcionen con nodos dentro y fuera de las unidades penitenciarias y que incorporen al trabajo a las personas privadas de libertad y a sus familiares y entorno cercano.

"Las cooperativas tienen como principal objetivo preparar a las personas privadas de libertad y a su entorno familiar para su posterior reinserción laboral e inclusión social", comentó Sonia López.

La formación de cooperativas de trabajo para personas en situación de encierro es un fenómeno que se da en varios lugares del país, incluso en nuestra provincia con la experiencia de la Asociación Civil "El Vértice", que alienta la conformación de dos cooperativas para un emprendimiento textil.

El proyecto de Ley se basa en la Ley Nacional de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad Nº 2660, que en su artículo 106 afirma: “el trabajo constituye un derecho y un deber del interno. Es una de las bases del tratamiento y tiene positiva incidencia en su formación”.

El artículo 115 de dicha ley establece que “se promoverá la organización de sistemas y programas de formación y reconversión laboral, las que podrán realizarse con la participación concertada de las autoridades laborales, agrupaciones sindicales, empresarias y otras entidades sociales vinculadas al trabajo y a la producción”.

Vale aclarar que la Provincia de Corrientes se adhirió a la Ley Nacional a través del Decreto Ley Nº 115/2001.

"Consideramos a este programa como pertinente para la reincorporación eficaz en la vida social y la reinserción en el mercado laboral de las personas privadas de la libertad", finalizó la diputada comunista.

Proyectos aprobados

La Cámara Baja dio sanción favorable a pedidos de informe respecto al actuar de los guarda parques, a la situación de la fauna local y del uso de la Laguna Iberá; sobre la situación de las arroceras ubicadas en Colonia Carlos Pellegrini; y otro acerca de la señalización de "Rutas Escénicas" en corredor turístico del Iberá.

También se aprobó un proyecto de Resolución que requiere información respecto de la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 40; todos de autoría de Sonia López.

"Agradezco el acompañamiento de las diferentes comisiones que aprobaron estos proyectos porque es de suma importancia investigar lo que sucede en Carlos Pellegrini", sostuvo la diputada comunista.

"Son problemas de soberanía nacional, de expulsión y eliminación de un pueblo, pero también de cuestiones que afectan hasta la vida democrática de la localidad", alertó la legisladora provincial, quien agregó que "se está consolidando un modelo de turismo dirigida a turistas extranjero en detrimento de los pobladores nativos del lugar".

Para la legisladora "se intenta consolidar un enclave colonial encabezada por Douglas Tompkins en el centro mismo de los Esteros del Iberá".


Jueves, 23 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com