Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AL PULSO DE LA CREACION DE CARRERAS DOCENTES
Prevén reforzar orientaciones en las escuelas secundarias
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 21 de agosto de 2012

Desde el área de Educación Superior de la provincia informaron que ya se están formando docentes especializados en Informática.




Forma parte de cambios en los planes de estudio. Para el Bachilleratio se prevé un ciclo básico de 3 años y otros 3 de orientación.


Los cambios en la escuela secundaria incluyen la incorporación de orientaciones, proyecciones que transitan el ámbito institucional al pulso de la creación de nuevas carreras para educadores, entre ellos, la especialización en Informática para cubrir la demanda que se forjará con estas modificaciones.
Según informó a El Litoral la directora de Educación Superior de la Provincia, Susana Nugara este año egresa el primer grupo de estudiantes de la carrera de Docentes con orientación en Informática. Esto se enmarca en un proyecto general de cambios en los planes de estudios que atraviesa tanto a la enseñanza superior como a los niveles inicial, primario y secundario.
La titular del área explicó que en la formación docentes algunos planes de estudio se remotaban a la década de los ‘90, por lo que el Consejo Federal de Educación fue adecuando normativas.
Para el caso específico del nivel medio, el 15 de octubre de 2009 el Consejo Federal publicó la Resolución Nº 84, que consiste en la aprobación de un documento que lleva por nombre “Lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria”.
La norma establece un plazo de tres años para que las autoridades educativas provinciales, entre otros puntos, doten “de unidad pedagógica y organizativa al nivel secundario a través de la concertación federal de criterios compartidos, referidos a la propuesta de educación secundaria en su conjunto y a las metas comunes para la organización del nivel”, según versa el documento.
En su artículo 5º la resolución define las siguientes ofertas: Educación Secundaria orientada; Educación Secundaria modalidad Técnico Profesional; Educación Secundaria modalidad Artística y Educación Secundaria modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
En relación a la secundaria orientada, éstas son: Ciencias Sociales, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Agraria, Agro y Ambiente, Turismo, Comunicación, Informática y Educación Física.
No obstante, vale aclarar que las jurisdicciones no están obligadas a incluir todas las orientaciones, sino aquellas que consideren relevantes y pertinentes para su contexto. Los títulos se certificarán como bachiller con la orientación correspondiente.
Las nuevas orientaciones requerirán de educadores especializados. Por ello se abrieron carreras. En el caso de Informática, Nugara explicó que tiene una duración de cuatro años y se dicta en el IFD que funciona en la Escuela Normal “Juan Pujol”. Ello se debe a la necesidad “de cubrir la demanda de docentes en Informática en las escuelas donde dictan clases de computación y en las que tendrán esta orientación”, de acuerdo con lo señalado por la referente de Enseñanza Superior.
Siguiendo los lineamientos para la educación secundaria el 29 de junio de este año el ministro de Educación Orlando Macció firmó la Resolución Nº 1568 que aprueba el marco normativo para la organización y funcionamiento de las instituciones de educación secundaria.
En su capítulo segundo, referido al régimen académico, establece que la secundaria constituye uno de los niveles obligatorios del sistema educativo y está destinada a adolescentes, jóvenes y adultos. Comprende un ciclo de tres años denominado ciclo básico y un ciclo orientado de tres años para el Bachillerato Orientado.
En el caso de las tecnicaturas secundarias, el ciclo básico será de tres años y otros cuatro de orientación.
Vale señalar que entre los considerandos de la resolución se detalla que servirá de transición “en la implementación de la Ley de Educación Nacional, en consecuencia se integrará con la aprobación de las especificidades de las modalidades, así como las cuestiones referidas a la aprobación del nuevo nomenclador docente”.


Martes, 21 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com