Ybarra, junto al asesor del gabinete económico de la Subsecretaria de Industria y Promoción de Inversiones del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Alejandro Ceroleni, se reunieron con uno de los propietarios de Virasoro Maderas, luego de realizar una recorrida por la planta industrial.
CORRIENTES SE INDUSTRIALIZA
Recientemente el Director de Promoción de Inversiones Juan Pablo Ybarra recorrió la zona de Gobernador Virasoro (Corrientes) uno de los polos madereros más importantes de la provincia, donde estableció contacto con empresas foresto industriales, para continuar con la política de financiamiento implementadas por el Gobierno Provincial en vía de potenciar la industrialización de Corrientes de los recursos primarios que posee la provincia.
Ybarra, junto al asesor del gabinete económico de la Subsecretaria de Industria y Promoción de Inversiones del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Alejandro Ceroleni, se reunieron con uno de los propietarios de Virasoro Maderas, luego de realizar una recorrida por la planta industrial.
Luego de la recorrida por las instalaciones, Ybarra comentó que “el proyecto de inversión solicitado por la empresa al Consejo Federal de Inversión (CFI) requiere de una primera aprobación, para luego realizar la presentación del proyecto de inversión”.
La línea de crédito del CFI es para que las empresas del sector forestal puedan comprar o ampliar su capacidad de secado, a través de la compra de hornos o secaderos. Virasoro Maderas, tiene actualmente una capacidad de 150 pies cúbicos de secado y pretender ampliarla a 250.
PROFUNDIZAR LA INDUSTRIALIZACIÓN
Para el empresario visitado por los funcionarios del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo; “lo que pretendo es reciclar el flujo de capitales que tenemos invertidos en Corrientes”.
“De este modo, estaríamos en condiciones de dar más trabajo a la gente de Virasoro y localidades aledañas”, dijo, al tiempo que aseguró que la inversión total, rondaría el millón cuatrocientos mil pesos y que las obras civiles para la construcción del nuevo horno y el secadero, se estarían iniciando muy pronto.
Por su parte, Juan Pablo Ybarra indicó que “el concepto básico que manejamos desde la Subsecretaria, es poner al alcance de los industriales, todas las herramientas económicas y financieras que ofrece la provincia”.
Por otra parte también “estamos mostrando a los empresarios, las ventajas comparativas que tiene Corrientes, respecto de otras provincias forestales, ya sea en el caso de disponibilidad de materia prima, de ventajas impositivas y tributarias y obviamente, de capacidad de líneas de financiamiento y capacitación”.
Hay que tener en cuenta que Corrientes desde 2011, es la provincia con mayor forestación del país y la existencia de una estratégica visión hacia el sector, como motor del desarrollo provincial, permite tanto la generación de mano de obra genuina, sino la capacitación del personal, las mejoras en sectores de infraestructura energética y vial, así como el apoyo institucional a la formulación de proyectos y obtención de créditos.
PARTICIPACION DEL SECTOR FORESTAL EN EL EMPLEO
Según datos oficiales de empleo registrado en el Sector Forestal de la provincia de Corrientes, en la Industria trabajan 5.043 operarios, mientras que en la forestación lo hacen 1.128 y en labores culturales otras 16.893, lo que hace un total de 23.064 puestos laborales.
Estos valores le dan al sector forestal en el empleo registrado una participación del 6,06 % de trabajo de la Población Económicamente Activa (PEA), en tanto que industria forestal, ocupa al 1,33 % de los correntinos.
Sábado, 18 de agosto de 2012