La Cámara baja aprobó por unanimidad la resolución impulsada por el diputado Rufino Fernández por la cual se insta a vender las órdenes de tratamiento médico del Ioscor en los Centros de Atención Primaria de la Salud, decisión que el legislador destacó como un paso “fundamental hacia la descentralización y la posibilidad de lograr una fuente de financiamiento para el sistema sanitario público”.
Rufino sostuvo que “ahora queda en manos del Ministerio de Salud y del Ioscor avanzar con este proceso, ya que la legitimidad política fue otorgada con el voto unánime de la Cámara de Diputados en razón de los cuantiosos beneficios que deparará la comercialización de órdenes en los CAPS para la gente y también para el Estado”.
“Estamos hablando de acercar al máximo posible la salud a los correntinos que viven en los barrios más alejados de la capital, pero también de generar una fuente de recursos para el sistema sanitario público porque las órdenes del Ioscor que se vendan en los centros de atención seguramente serán utilizadas por los pacientes en los mismos CAPS”, remarcó el diputado de Proyecto Corrientes.
Advirtió que “tal como está planteado actualmente, el mecanismo de comercialización de órdenes beneficia al sistema de salud privado, ya que los pacientes adquieren sus talonarios en las oficinas céntricas del Ioscor y luego acuden al consultorio particular más cercano”.
“En cambio, si logramos extender la distribución de órdenes de consulta en los barrios a través de los CAPS, será la propia Salud Pública la que se beneficie con los dividendos que dejará cada orden utilizada por los pacientes que al adquirirla encontrarán más cómodo tratarse con los médicos del mismo centro de atención primaria antes que viajar al centro”, apuntó Rufino.
Y añadió en tal sentido que “la posibilidad de utilizar la cobertura de Ioscor en los CAPS permitirá por otra parte evitar el pago de plus, algo que se practica en muchos consultorios privados pero que no existe en el sistema de Salud Pública”.
El proyecto que presentó Rufino Fernández, fue el resultado de un relevamiento que realizó el bloque de proyecto Corrientes según el cual numerosos beneficiarios del Ioscor consideran “engorroso” el trámite para la adquisición de las órdenes de consulta o de medicamentos.
“Ante las demoras y los contratiempos que este sistema de distribución de las órdenes genera en la mayoría de los casos planteados ante nuestra bancada, la propuesta de numerosos beneficiarios es la de descentralizar la comercialización de tales formularios a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”, señaló el legislador de Proyecto Corrientes en los fundamentos de su proyecto.
Jueves, 16 de agosto de 2012