Tras derribar los mitos de que sólo era para un sector social, más personas eligen las opciones del complejo.
Hace cuatro años que el shopping se instaló en la Capital de la Provincia como una opción más para los consumidores, así como la apertura de 80 locales comerciales representó una nueva fuente de trabajo. De todas formas, la clientela tardó en llegar, sobre todo para el sector comercial, ya que lo que desde un principio convocó al público fue el patio de comidas.
En octubre de 2008, se inauguró el shopping sobre la avenida Centenario. Desde entonces, los consumidores fueron en aumento, localizándose en las distintas marcas que se comercializan en el complejo. Los vendedores que trabajan en el lugar coincidieron en que en comparación a su apertura, y sobre todo en relación al 2011, "las ventas se incrementaron de forma significativa", manifestaron a EL LIBERTADOR.
"Antes no venía nadie porque queda lejos del Centro, pero la gente de a poco se fue acostumbrando", señaló la encargada de una tienda de accesorios femeninos, que trabajó en distintos comercios del complejo comercial.
"Al principio la gente creía que era un lugar para los que tenían plata, pero ahora vienen a comprar de todos los sectores sociales", dijeron desde otro local. En ese sentido, varios recordaron que en los primeros meses, los fines de semana, los consumidores paseaban por el shopping, lo que no significaba que fueran a comprar.
La situación cambió lentamente, tal como explicaron los negociantes al decir que "no fue de un día para el otro que la gente empezó a comprar, se tuvieron que ir acostumbrando".
PROMOCIONES
Y TARJETAS
Así como al principio, los días en que se registran la mayor cantidad de ventas son los fines de semana. "Es equitativo, si un sábado vendés mucho, el domingo de la otra semana es el más fuerte, pero no se suelen dar los dos días en un fin de semana", aseguró la empleada de una casa dedicada a la venta de productos para la belleza femenina.
"Las distintas tarjetas ofrecen promociones, así que los martes y jueves también son días en los que se vende mucho", comentó la empleada de una tienda de ropa masculina. Al respecto, desde un comercio de una marca internacional unisex agregaron que "los días con promoción de las tarjetas, las ventas aumentan al 100 por ciento". En tanto que el día en que identifican escasa actividad es el lunes, salvo que sea feriado, ya que por permanecer abierto al público y en horario de corrido, genera una mayor demanda en locales y turistas.
La convocatoria de clientes también aumentó, ya que "el mismo shopping tiene su propia tarjeta, y además agregaron descuentos", señaló una de las comerciantes que trabaja desde que se inauguró el lugar. De todas formas, por la misma lógica comercial, los vendedores aseguraron que "las marcas que están en la peatonal venden mucho más que acá, porque son más accesibles respecto a la ubicación".
MÁS VENTAS
QUE EN 2011
El primer semestre del año cerró favorablemente para gran parte de los comerciantes del shopping. Es así que algunos manifestaron que los incrementos respecto al año anterior rondan el 20 por ciento, y para otros, las ventas subieron hasta el 50.
"Desde que se abrió hasta este año, aproximadamente, las ventas aumentaron un 50 por ciento más, y en relación al año pasado, un 30", ejemplificó una de las empleadas que trabaja desde el 2008 en el shopping.
En ese marco, los empleados coincidieron en que cada año hay temporadas más significativas que otras, por lo que el ritmo es inconstante. "Las fiestas son unas buenas fechas para cualquier comercio, pero enero en el shopping fue el pico más alto por los turistas", señalaron las vendedoras de una marca internacional.
Los comerciantes consultados coincidieron en que febrero fue un mes en el que ritmo de ventas descendió, mientras que marzo generó mayor demanda. Julio y agosto también fueron importantes para el sector, aunque "en el Día del Niño se vendió un 50 por ciento más que para el Día del Amigo", aseguró la encargada de un negocio.
Números incomparables
Si bien en la mayoría de los comercios consultados afirmaron que las ventas son mayores año a año, en unos pocos, sus empleados sostuvieron que "aunque se venda más, no se nota".
En algunos locales, la cantidad de ventas se incrementó, al igual que los precios de los productos que se ofrecen, por lo que "el costo también aumentó, así que las ganancias no son más elevadas que antes", dijo la dueña de un local dedicado a la decoración.
"Es relativo el aumento, porque parece que se vende más, pero en realidad es porque todo está más caro", dijeron las empleadas de un negocio que se caracteriza por tener una clientela fija, por lo que para ellas, "las ventas siempre fueron igual, ya que la marca es lo que convoca".
La excepción comercial
"Las ventas están muy mal", aseguró Gustavo, que es el encargado de una tienda de indumentaria masculina, y además profesor de economía. "Los costos están muy altos, así que no se pueden cubrir los gastos aunque el precio de la ropa también suba", agregó.
De todas formas, la tendencia no se mantuvo de la misma forma en todo el año, ya que clasificó a enero como el boom, porque los ingresos ascendieron a 127 mil, mientras que el resto de los meses tan sólo se llega al piso de 20 mil pesos.
"Ni siquiera en las vacaciones de julio se vendió tanto como en enero, aunque los ingresos estuvieron cerca de los 40 mil pesos", agregó el encargado.
Desde su óptica, "la gente tiene miedo de endeudarse, porque acá se comercializa con tarjeta de crédito hasta seis cuotas sin interés, pero después con el plan zeta de la (tarjeta) naranja se alarga la financiación", comentó. La tienda en la que trabaja se encuentra en el shopping desde que abrió sus puertas, y en ese período, Gustavo notó que "los consumidores dejan de comprar para ellos, y sólo aparecen cuando tienen que hacer un regalo". De todas formas, lo que sorprendió al comerciante es que "siempre buscan las ofertas, en el negocio apenas ingresó la nueva temporada y ya nos preguntan si estamos liquidando".
Miércoles, 15 de agosto de 2012