Siguen llevándose adelante los diferentes trabajos de índole antropológico y también arquitectónico en el hallazgo registrado en la plaza céntrica.
A raíz de múltiples versiones y en busca de una respuesta, un equipo de especialistas se encuentra operando en el lugar histórico.
La licenciada en Antropología, convocada por el Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos de la Universidad del Nordeste, María Belén Aguirre, explicó a El Litoral las tareas que están realizando en la zona de la plaza Cabral en la que se encontró un llamativo pozo. “Esencialmente estamos trabajando a 40 centímetros del nivel de la superficie y quedarán unos 30 centímetros más hasta llegar a la boca del pozo”.
Además, la antropóloga señaló que en el lugar se encontró una combinación de elementos que forman la estructura y materiales sobre los que se hace difícil dilucidar su origen y función.
“Tiene una mezcla de edades, hay sectores retocados; abajo tiene ladrillos de 45 centímetros lo cual indica que es antiguo, pero arriba existe una fusión de elementos”, indicó Aguirre.
Con respecto a los ladrillos y su forma de unión, la cual se puede apreciar acercándose a la abertura, la especialista destacó que “el grosor oscila los 40 centímetros, además lo que suele ser de época es la pegatina, ya que anteriormente no se usaba cemento".
Aguirre explicó el plan de ejecución que se llevará a cabo: “Planeamos ir descendiendo poco a poco, mientras vamos observando todo lo que se encuentra con la ejecución de los trabajos”. Luego acotó que “hasta ahora e simplemente hallamos basura de todo tipo”.
En cuanto a la metodología empleada para impedir contratiempos, la antropóloga expresó que “se baja por estratos de 10 centímetros ya que está todo removido y debemos evitar derrumbes”. Además, agregó que “por una cuestión de seguridad y para definir bien la estructura, realizamos de esta manera el trabajo”.
Con respecto a las muchas versiones que surgieron ante el hallazgo en la plaza Cabral, que abarcaron desde la teoría de un viejo aljibe hasta la apertura de un túnel subterráneo, según la opinión de la antropóloga, el descubrimiento no se correspondería con ninguno de estos planteos.
“Yo creo que este pozo tiene las características de un respiradero y no de un aljibe”, dijo Aguirre. La profesional expresó que todavía es muy pronto para llevar a cabo afirmaciones ya que primero se deberá bajar para estudiar el pozo en profundidad.
“Al contar con la mezcla de elementos, se tendrán que efectuar los análisis correspondientes para saber a ciencia cierta su función original”, finalizó la antropóloga.
El equipo que se encuentra trabajando en el descubrimiento de la plaza Cabral se complementa con dos profesionales más provenientes del Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos de la Unne, que llevan a cabo la documentación histórica.
Cabe recordar que el hoyo fue encontrado hace unas semanas por obreros municipales y desde ese momento ha generado debates y varias hipótesis que se buscan despejar con los diferentes estudios desarrollados por un equipo de especialistas.
Miércoles, 15 de agosto de 2012