El centro de salud informó que el paciente presentaba una grave neumonía que se complicó. El hermano, que sí tiene la enfermedad del tipo H1N1, continúa internado y evoluciona.
El director del Hospital Escuela, Alfredo Revidatti, descartó que fue por gripe A la muerte de un hombre ocurrida ayer, en ese centro de salud. Revidatti aclaró que el agravamiento de la neumonía que presentaba el paciente fue lo que lo llevó a la muerte.
Se trata del mayor de los dos hermanos que ingresaron al semana pasada con síntomas de gripe A. Tras los análisis pertinentes se constató que el menor, de 43 años, tiene la enfermedad del tipo H1 N1, mientras que el mayor, de 50, gripe.
“Solo un paciente que recibimos era positivo para N1H1, pero la persona que falleció no tenía gripe A, sino una gripe común que provocó un paro pulmonar severo, un distrés respiratorio que lo llevó a la muerte”, aclaró el médico.
El hombre ingresó el martes pasado al hospital con síntomas compatibles con la influenza. El pasado fin de semana se agravó la neumonía que lo afectaba por lo que fue derivado a terapia intensiva, donde falleció a raíz de un paro cardiorrespiratorio. En tanto su hermano, con gripe A, continua internado en el sector de clínica médica y evoluciona.
El sistema sanitario de Corrientes se encuentra preparado para afrontar los casos de influenza que se presenten, con medicamentos, vacunas disponibles y un equipo de salud para la contingencia, informó días atrás el ministro de Salud, Julián Dindart.
Por otra parte, Revidatti señaló que “hay muchas personas que mueren por complicaciones con la gripe, aunque no llame la atención como la gripe A. El mensaje es que todos los años tenemos que vacunar sí o sí a nuestro grupo familiar".
Informó además que la vacuna se aplica en febrero y marzo, para generar los anticuerpos en el momento de mayor exposición al virus que es en la época de otoño-invierno.
Influenza
La influenza consta de tres tipos diferentes: A-B y C. Las epidemias son causadas por los tipos A y B. Es altamente contagiosa; se transmite por vía aérea de persona a persona a través de las secreciones respiratorias al toser, estornudar o hablar. Además, puede hacerlo a través de las manos o artículos contaminados con estas secreciones.
Para disminuir el riesgo de transmisión es fundamental el lavado de las manos de las personas en contacto con un enfermo o su ambiente y la vacuna.
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Provincia informó que actualmente la cobertura de vacunación es de un 70 por ciento, por lo que se llama a la población considerada de riesgo –embarazadas, niños menores de dos años, mayores de 65 y puérperas– a concurrir al centro de salud más próximo. La vacuna es gratuita y está disponible en toda la provincia.
Caso fatal en Santa Fe
El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó el primer caso fatal de gripe A en la provincia en lo que va de la temporada invernal. El caso ocurrió en la ciudad de Esperanza, a 40 kilómetros al noroeste de la capital. Allí, un hombre de 31 años perteneciente a un grupo de riesgo, murió el último viernes por haber contraído la gripe A (virus influenza HIN1). Las autoridades sanitarias sospechan que el hombre no estaba vacunado.
Martes, 14 de agosto de 2012