Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CLAUDIA GIL LOZANO EN HUMANIDADES
“La trata de personas es del delito con más artilugios para evadir a la Justicia”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 13 de agosto de 2012

La especialista Claudia Fernanda Gil Lozano fue una de las expositoras durante el curso de posgrado que se realizó en la Facultad de Humanidades de la UNNE sobre la trata de personas.



Con concurrencia de profesionales de distintas disciplinas y de provincias de la región, la UNNE fue sede de un curso de Posgrado con la presencia de la especialista y ex diputada nacional Claudia Fernanda Gil Lozano, donde se analizó la realidad de esta problemática en el país, y en particular en la región.

“La trata de personas constituye una de las problemáticas o conflictos sociales más preocupantes, por la magnitud que alcanzó, así como por los delitos y conductas inhumanas que implican”, sostuvo Gil Lozano en el marco de las charlas desarrolladas en la Facultad de Humanidades de la UNNE.

Las actividades centrales del posgrado se realizaron el miércoles, jueves y viernes, y concluirán este sábado 11 de Agosto.

Consideró importante y pertinente que se generen espacios de debate sobre la trata de personas, porque es la primera vía para generar canales de acción, en especial en lo referente a la explotación con fines sexuales.

Justamente Gil Lozano consideró la explotación de menores y mujeres con fines sexuales como una de las principales caras de la trata de personas, seguida de la explotación laborar de bolivianos y extranjeros.

“La trata de personas es del delito con más artilugios y argumentos para evadir a la Justicia, pues juega en el plano del consentimiento, alude constantemente al consentimiento de las personas, pero sin embargo se funda en el asentimiento” señaló.

Son estos dos términos distintos, en ambos casos hay aceptación, pero la trata se basa en realidad en el asentimiento, “personas que aceptan algo porque no le queda otra opción”.

Acotó que para la captación, la trata de personas se aprovecha de carencias sociales, económicas y afectivas, para conseguir víctimas a las cuales luego las mantienen con la libertad coartada por medio de amenazas para con la familia, les hacen firmar documentos en blancos, cometer delitos, las mantienen drogadas, entre otras formas de retención.

Gil Lozano señaló que la justicia no actúa de oficio y muchas veces ni ante denuncias, y cuando lo hace debe enfrentar una “parafernalia” estructura jurídica impuesta por los acusados de trata de personas para defenderse, sumado a la dificultad de probar las acusaciones. “Son juicios que llevan años, y no siempre con resolución favorable”.

La especialista sostuvo que para la existencia de la trata de personas hay connivencia del Estado pero en gran medida, y lo más preocupante, es la desidia o dejadez del Estado que no controla distintas cuestiones que favorecen la trata de personas.

“Este tipo de cursos, capacitaciones, actividades, visibiliza estos problemas y hace que acortemos la distancia entre las estrategias de ocultamiento de la trata de persona y lo que puede hacer la sociedad o el Estado” subrayó.

Señaló que la región Nordeste Argentino no escapa a esta realidad, y es una de las zonas de captación y en constante crecimiento en cuanto a la existencia concreta de trata de personas.

Reiteró la importancia de analizar el problema desde las leyes, pues es en las leyes donde quienes se dedican a la trata de persona encuentran su defensa.

POSGRADO
“Si bien se trata de un Curso de Posgrado, la actividad en realidad busca abrir espacios de discusión sobre esta problemática trascendental en el país, y la Universidad como formadora está involucrada en ese objetivo”, explicó la doctora Silvia Mabel Novoa, coordinadora del curso.

Recordó que la trata de personas es una de las peores formas de sujeción, maltrato y violación de los derechos humanos que padecen las personas en la actualidad, y en particular en Argentina.

Celebró que la realidad de la trata de personas haya podido visibilizarse en los últimos años, pero aún resulta necesario un conocimiento más profundo, en especial en los actores involucrados en los estamentos que deben operar al respecto, como el Estado, la Justicia y las organizaciones sociales entre otros sectores.

Al respecto, destacó que los participantes en el curso provienen de distintas disciplinas o especialidades como profesores de educación física, abogados, sociólogos, psicólogos, docentes secundarios, universitarios, médicos, entre otros.

Las actividades se llevaron a cabo a través de sesiones con la exposición de los problemas de cada uno de los puntos que lo constituyen la trata de personas, la discusión general de algunos de los textos y el análisis de diversas fuentes vinculadas con los problemas abordados.

GIL LOZANO
Claudia Gil Lozano es Máster en Sociología de la cultura y Análisis Cultural, profesora en Historia, y fue Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires período 2007-2011; Asesora en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

Además fue evaluadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, fue Miembro del Comité Ejecutivo de Agenda de las Mujeres, y Miembro del Consejo Asesor del Instituto Nacional contra la Discriminación.

La distinguieron con el “3er. Premio Latinoamericano, Por la vida y seguridad de las mujeres y niñas en América Latina y El Caribe”, otorgado la Coalición contra la trata de mujeres y niñas en América Latina y El Caribe por sus aportes legislativos tendientes a desalentar el tráfico de mujeres y niñas.


Lunes, 13 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com