Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INAUGURÓ LA 77ª EXPOSICIÓN DE LA SRC
Colombi destacó el empeño del trabajador y del productor de campo que persevera y no baja los brazos ante las dificultades
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 13 de agosto de 2012

El gobernador Ricardo Colombi puso en la tarde de este domingo, especial énfasis en destacar el empeño del trabajador y del productor del campo que pone día a día, como se ve en la calidad de los animales producidos, pese a las múltiples dificultades.





El mandatario habló en el acto central de la 77º Expo Rural de Corrientes organizada por la Sociedad Rural de esta capital, donde dejó oficialmente inaugurada la muestra.

La Sociedad Rural de Corrientes, que había abierto sus puertas el jueves último, tuvo este domingo su jornada de mayor atracción, al concluir la tarea de los jurados y poder observarse los ejemplares premiados en las distintas razas bovinas, ovinas, equinas y de aves de corral.

Palabras del Gobernador

El mandatario hizo una apretada síntesis de la tarea desplegada por los productores, quienes “a pesar de los inconvenientes, mantienen su apuesta al desarrollo, a la inversión y ello buscando una mejor validad de vida”, pero también pidió “un fuerte aplauso a los trabajadores, que junto con los productores, muchas veces no se les reconoce el sacrificio”.

Advirtió que estaba conteste con las severas críticas de los diferentes oradores que le precedieron en el uso de la palabra, pero consideró necesario responder “una pregunta que resulta trascendental por lo que se vive en la actualidad y por lo que se viene. Y esa pregunta es si la problemática generada responde a una cuestión económica o a una razón filosófica”.

Para Colombi “la crisis sobre los sectores productivos y la agroindustria es una cuestión filosófica. Por eso, ello nos debe llevar a cada actor de la sociedad a pesar en soluciones y el posicionamiento a tomar. Porque están bien las críticas, pero no notamos que, a pesar de ellas, las cosas no cambian. No podemos quedarnos en críticas solamente, sino que cada uno de nosotros debemos convertirnos en actores positivos para que, desde el lugar en que la sociedad nos ha colocado, podamos realizar esos cambios”.

Caso contrario “vamos a seguir observando como siguen ocurriendo las cosas en perjuicio de un modelo productivo, que no es de derecha ni es de izquierda; es netamente productivo, es decir es aprovechar los recursos humanos, es generar riquezas, inclusión, igualdad y tantos términos que algunos quieren hacer aparecer, como si, en este caso los correntinos, fuésemos ignorantes, que no sabemos trabajar la tierra, no sabemos plantar o no sabemos cuida lo que tenemos”.

Fustigó el gobernador a “los falsos ambientalistas” y prosiguió diciendo que la solución a los problemas de fondo está “en estos hombres –señalando a los trabajadores rurales- y en los productores y no pasa por políticas tributarias o impositivas, sino por una filosofía de gobierno que está errada. Por eso no hay que bajar los brazos”.

Y ampliando en este sentido, Colombi destacó que “la provincia de Corrientes, a través de su sector productivo, tiene una posición muy clara y prueba de ello son los premios obtenidos por animales de esta provincia a nivel nacional, incluso en Palermo o en los éxitos en los remates con precios excelentes que demuestran la buena genética y el gran trabajo realizado, exportando a provincias como Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja, entre otras”.

Insistió el mandatario al finalizar y para dejar inaugurada la muestra, que “en esta provincia no vamos a bajar los brazos y no vamos a perder de vista, nosotros como representantes de la comunidad y ustedes como representantes de los sectores productivos, que hay un solo interés que debe primar y es el bienestar del millón de correntinos”.

El acto inaugural

Miles de visitantes, quizás más que en años anteriores, dieron realce a la muestra y aplaudieron no sólo los exponentes exhibidos en la muestra, sino también las palabras de la dirigencia del sector que se preocupó en dar pormenorizado detalles de los inconvenientes generados por la política nacional. Pero también no escatimó elogios para con el gobierno provincial por el apoyo a la producción.

El arribo el gobernador Colombi se produjo alrededor de las 14 –venía de Ituzaingó- y lo hizo acompañado del vicegobernador Pedro Braillard Poccard; del presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani; de los Ministros de la producción, Jorge Vara; de Gobierno, Gustavo Valdés, de Educación Orlando Macció y de Justicia, Eduardo Hardoy; la subsecretaria de Turismo Inés Presman y legisladores nacionales y provinciales.

En el lugar fue recibido por el intendente de Riachuelo Martin Jetter; el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes Alfredo Meabe; los vicepresidentes de la Sociedad Rural Argentina –SRA- Luis Etchevehere y de la entidad anfitriona Martín Moncada; el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes Gerardo Condado, el titular de la Sociedad Rural del Chaco Enrique Santos, intendentes de localidades vecinas, dirigentes ruralistas de todo el país y numeroso público.

Previo a dirigirse al tradicional almuerzo, las autoridades visitaron los diferentes puestos destinados a presentar maquinarias y vehículos de la agro-industria, automóviles de alta gama, productos agrarios, así como artesanías en cueros y mercaderías de origen casero.

Discursos

Alfredo Meabe

El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Alfredo Meabe, al iniciar la lista de oradores, dijo, en lo que fue un discurso de elevado tono crítico a la conducción nacional y luego de reconocer que “esta muestra es el punto culminante de un año de duro trabajo” que consideró “un estilo de vida que no une” y “donde se expone la convicción del productor en una actividad tan útil y necesaria para alimentar al mundo”.

“A este productor –dijo- que soporta los naturales riesgos del clima y que también sufre las increíbles medidas de la política nacional que coartan su libertad de producir y confiscan las justas rentas de su trabajo, vaya nuestro reconocimiento y agradecimiento, por continuar aportando a un país que en algún momento podrá volver a ser como lo soñaron nuestros mayores”.

El dirigente correntino en una extensa crítica al gobierno nacional, lamentó que en esa esfera “se nos continúe desconociendo” y aplicando políticas impositivas que “parece que quieren terminar con la producción”. Dirigió un párrafo, que luego fuera remarcado por el gobernador, a “falsos ecologistas”, que “nos tratan como si fuéramos destructores de la tierra” y concluyó afirmando que “el gobierno nacional no nos habla, no nos responde; no hay diálogo”.

Gerardo Condado

El titular de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado, mencionó inicialmente como “algo que voy a decir en cada tribuna que me toca hablar, es el orgullo de ser correntino y es el de ser trabajador del campo argentino”.

“Lamentablemente como dirigente agropecuario, tenemos que estar contando cosas que no nos gustan o que se hacen mal. Para nosotros sería esta una fiesta en la que pudiéramos agradecer lo bien que está nuestro sector, si esto fuera verdad. No nos gusta que nos traten de quejosos o que nos falten el respeto, ninguneándonos por la conducción nacional”, destacó.

Añadió Condado que “cuando en marzo de 2006 se cerraron abruptamente las exportaciones de carne vacuna, advertimos que se estaban equivocando y que el remedio impuesto iba a provocar una enfermedad mayor y no tendría solución. Y, lamentablemente, no nos equivocamos”.

En otro momento, Condado ponderó el apoyo recibido del gobierno provincial que encabeza Ricardo Colombi y tuvo expresiones de especial reconocimiento a la gestión del Ministerio de producción, Trabajo y Turismo que encabeza el ingeniero Jorge Vara.

Luis Etchevehere

El dirigente entrerriano que el mes próximo dejará la vicepresidencia de la Sociedad Rural Argentina para asumir la presidencia, fue la voz de los productores nacionales y dio un panorama sobre el marco de crisis en que se desenvuelve la actividad pecuaria, haciendo prevalecer “el sentido federal que tiene nuestra organización”.

Consideró “un honor” estar en Corrientes, porque “aquí se muestra el compromiso del productor con su provincia y su compromiso con el país”, porque “la ganadería de esta provincia se ha transformado en los últimos años, ha mejorado la productividad de los campos, y los animales que aquí se exponen logran luego los máximos galardones a nivel nacional, representando el trabajo valioso que realizan”,

Advirtió Etchevehere que ninguna actividad productiva crece si no se da un marco económico de estabilidad y de confianza. Y vemos a un sector ganadero que muestra aquí todo su potencial y que supo conquistar 87 mercados mundiales y liderar las exportaciones de carne del Mercosur. Hoy lo vemos descalificado en forma sistemática por una errónea política nacional”.

“Para crecer –sostuvo Etchevehere- un país debe aumentar su capital y debe invertir. Pero para invertir, todos nosotros necesitamos reglas que favorezcan la producción. No necesitamos órdenes telefónicas arbitrarias que cambian cada semana. No caprichos e imposiciones. No necesitamos improvisaciones que pretenden sin éxito corregir hoy los errores cometidos el día anterior”, dijo.

Aseguró que los productores “necesitamos créditos accesibles con tasas razonables que nos permitan competir, porque necesitamos exportar, necesitamos también seguridad jurídica y necesitamos que al momento de vender las crías que están en la pista, sea una inversión a largo plazo y alto riesgo, pero justificada”.

Hizo saber en otro tramo de su discurso que “la Argentina ya perdió doce millones de cabezas de ganado por la intervención oficial en los mercados y su sus malas políticas. Hemos perdido todo el stock bovino al Uruguay y en este primer semestre del año 2012, las exportaciones cayeron el 27 por ciento con respecto al 2011”.

“Es la cifra más baja en ocho años –se lamentó- y con gravísimas consecuencias para los frigoríficos, para sus trabajadores que sufren la crisis del sector y para los consumidores que deben pagar cada vez más caro la carne”.

Reseñó Etchevehere al concluir que a partir del cierre de las exportaciones se han cerrado más de un centenar de frigoríficos, miles de trabajadores sin empleo y caída del consumo, así como un incremento del costo de la carne superior al 150 por ciento y la pérdida de la denominada “Cuota Hilton”.

*** ** ***


Lunes, 13 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com