Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
APOYO AL PROYECTO DE EMERGENCIA HABITACIONAL PARA CORRIENTES
El reclamo de viviendas se nacionalizó con una marcha de okupas al Congreso
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 11 de agosto de 2012

Delegados de asentamientos y del movimiento de Raúl Castells protagonizaron una movilización en pleno centro porteño. Acompañados por legisladores correntinos, presentaron un proyecto para declarar la emergencia habitacional.




En representación de miles de okupas, un nutrido grupo de delegados se trasladó ayer hasta la ciudad de Buenos Aires y encabezó una importante marcha hasta el Congreso de la Nación, junto a militantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (Mijd). La movilización sirvió de apoyo al proyecto de ley que propone declarar la emergencia habitacional en la provincia y reclamar los fondos que Nación adeuda a Corrientes para la construcción de vivienda.
“De la marcha participaron cerca de 3 mil personas, entre delegados de los asentamientos de los barrios Montaña, Santa Catalina, Esperanza, San Antonio, y por supuesto, Pirayuí, además de cientos de militantes del Mijd que acompañaron el reclamo de una urgente solución a este grave problema social”, resaltó a El Litoral el líder piquetero, Raúl Castells, que encabezó la movilización junto a los legisladores nacionales Araceli Ferreyra y Nito Artaza.
Dijo además que fue una “jornada extraordinaria” porque a través de esta movilización se dio el primer paso para visibilizar el drama correntino de los sin techo en el seno del Congreso de la Nación, y también a diferentes funcionarios del gabinete de Cristina Fernández.
La marcha de los okupas se desarrolló en el corazón del centro porteño, complicando fuertemente la circulación vehicular. La movida comenzó a dos cuadras de Casa Rosada, pasó por el Ministerio de Desarrollo Social y desembocó en el recinto del Congreso Nacional.
En ese marco, se presentó el proyecto de la diputada nacional por el Mijd, Ramona Pucheta, que plantea declarar la emergencia habitacional en Corrientes, y el reclamo de los recursos para viviendas, “ya tenemos a seis diputados que nos dijeron que avalarán la iniciativa”, aseguró el líder piquetero. Más tarde se trasladaron hasta la Cámara alta, donde se reunieron con el senador radical Nito Artaza, conociendo detalles de un proyecto similar que tomará estado parlamentario el próximo lunes.

Otros reclamos
También se aprovechó esta marcha de okupas para reclamar por la situación de los jubilados y pensionados de todo el país, “algunos cobran 72 pesos por día, lo que es ridículo, por eso trasladamos el pedido de que sean al menos 100 pesos por día. A la vez se llevaron a cabo reclamos puntuales como que el plan Argentina Trabaja llegue a toda a la provincia de Corrientes”, precisaron dirigentes del movimiento social.
En el contacto con personal de Desarrollo Social, consiguieron el compromiso oficial de que enviarán “ayuda alimentaria, además de provisión de chapas, tirantes, y algunos materiales”, reveló Castells, y también que se dialogó con el jefe de gabinete del Gobierno nacional, Abal Medina, a quien le trasmitieron el pedido de destrabar los millones que se adeudan a Corrientes para la construcción de viviendas.

Senado
Entre las personas que acompañaron la marcha de los okupas se encontraba el senador nacional Nito Artaza que recibió a un grupo de 30 delegados de asociaciones que luchan para solucionar problemas vinculados a la vivienda y les aseguró que el próximo lunes presentará en la Cámara alta un pedido de emergencia habitacional para Corrientes. “El Gobierno le adeuda a la Provincia más de 300 millones para la construcción de viviendas. Hay mucha gente que frente a la desesperación de no tener dónde dormir termina ocupando predios como sucede en Pirayuí, por ejemplo. Por eso voy a pedir la emergencia habitacional, porque debemos revertir esta situación cuanto antes”, sostuvo. Artaza acompañó a los delegados a una manifestación que realizaron frente al Congreso y después se reunió con ellos para escuchar sus reclamos y apoyar su lucha. “Hay provincias como Tucumán que están alineadas con el Gobierno y reciben dinero para construir viviendas y realizar otras obras en infraestructura. Eso está muy bien. Pero debería suceder lo mismo con todas las provincias y no sólo con aquellas que responden a la Presidencia”, aseguró.
“La vivienda es el primer organizador social. Sin vivienda no hay familia. Por eso necesitamos cuanto antes fondos para solucionar el problema de cientos de familias correntinas”, postuló, además de reflejar que pedirá una reparación histórica para la provincia, con aportes del Tesoro Nacional.
Por último, en relación a la suerte que podría correr este proyecto de declaración de emergencia habitacional, resaltó que “hasta ahora tengo el apoyo de mis compañeros de bloque, y el peronismo federal, hay que ver la reacción del oficialsimo”.




Sábado, 11 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com