La Escuela de Gobierno llevó adelante en la tarde de ayer la segunda jornada de su ciclo de formación, donde presentó a destacados conferencistas que disertaron sobre Ley de partidos políticos y Participación ciudadana.
En la tarde de ayer se desarrolló la segunda conferencia abierta a la sociedad en general de la Escuela de Gobierno, en el Salón Auditorio del mencionado hotel, el cual contó nuevamente con una gran concurrencia. Con presentación del Presidente del Partido Popular, Dr. Pedro Braillard Poccard, disertaron el abogado y profesor de cátedra de la UCP, Dr. Miguel Aranda, y el economista y Concejal por San Isidro (Buenos Aires), Marcos Hilding Ohlsson.
La conferencia del Dr. Aranda giró sobre Régimen Electoral, Ley de Partidos Políticos y Financiamiento de los mismos, mientras que el Concejal Hilding Ohlsson, disertó sobre Participación Ciudadana y compartió su experiencia en el terreno de la política, alentando a los presentes a involucrarse advirtiendo que “si no nos ocupamos de la política, la política se ocupará de nosotros”.
Finalizada la conferencia, el Presidente del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard, se mostró satisfecho con las disertaciones y con la masiva convocatoria que ha logrado nuevamente la Escuela de Gobierno, la cual “no es una escuela de adoctrinamiento sino un espacio donde se brinda el conocimiento a la ciudadanía en general sobre el manejo de la cosa pública”. Además, manifestó su solidarización para con el Concejal de San Isidro, el cual contó cómo logró la banca sin apoyo político pero sí con el aporte de amigos y vecinos, instando a los jóvenes a involucrarse en política sin vender sus ideales. “El Partido Popular se inició hace diez años atrás desde abajo y sin apoyo de ningún sector político. El Partido tiene un pasado humilde ya que empezamos con rees para dos o tres personas que tenían la voluntad de escucharnos y así fue creciendo, logrando en la actualidad un protagonismo importante en la Provincia. Pero nunca olvidamos de dónde venimos ni los valores que nos motivaron a llegar donde hoy estamos. Por eso, teniendo en cuenta nuestra experiencia, esta Escuela de Gobierno lo que propone es un llamado a la participación de la ciudadanía en el terreno de la política”, sostuvo.
Por su parte y a modo de cierre, Hilding Ohlsson elogió la implementación de la Escuela de Gobierno: “Me parece una muy buena iniciativa ya que su carácter abierto genera las oportunidades para que la gente pueda escuchar y ser escuchada. Brinda un espacio para que la ciudadanía se acerque a la política de una forma amigable y ojalá esto se implemente en todas las ciudades del país”, concluyó.
Los interesados sobre la temática expuesta en ésta y otras disertaciones, o quieran participar de la siguiente, pueden acceder a la página de la Escuela de Gobierno: www.escueladegobiernopp.org.ar
Viernes, 10 de agosto de 2012