Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INYM
Admiten error en estampillas mellizas de yerba mate
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 9 de agosto de 2012

Tras denuncia de existencia de estampillas repetidas de identificación de yerba mate, lo cual podría indicar un fraude por comercio ilegal, directivos de la firma encargada de la impresión de los rótulos admitió que hubo un error pero que no se entregaron estampillas de más.

A mediados de mes una empresa yerbatera denunció ante el INYM, haber recibido una partida de estampillas duplicadas. Recién la semana pasada, el directorio del Instituto yerbatero analizó el tema y convocó a los representantes de Ramón Choza S.A, que se presentaron este martes.
Los directivos de la firma Ramón Choza SA admitieron ante el directorio del Instituto Nacional de Yerba Mate, haber cometido un error que permitió la aparición de 15 mil estampillas mellizas. El gerente comercial de la empresa, Osvaldo D´Espósito, además de explicar en qué fallaron, garantizó que no se repetirá el error.

D´Espósito reconoció una falla en el proceso de fabricación que ha generado una reposición de un rollo de estampillas después de fabricar 713 millones de ejemplares, y esta reposición se hizo incorrectamente.

“Hemos cometido un error humano. Pedimos disculpas y le garantizamos al INYM y a la Dirección General de Rentas de Misiones y de Corrientes que no ha habido ningún tipo de inconveniente recaudatorio. La cantidad de estampillas que ha entregado Ramón Chozas S. A. es la contratada”, añadió.

En el caso denunciado por la empresa yerbatera, los mecanismos de trabajo de impresión no destruyeron las estampillas repuestas, y Ramón Choza SA se las terminó mandando a la industria pero sin mandar más estampillas de las debidas.

Señaló que se detectó a través del canal normal de venta del INYM y la cantidad de estampillas que la compañía ha entregado al INYM y que éste ha comercializado, que la cantidad de estampillas distribuidas es la registrada. “Si hemos fabricado 730 millones de estampillas y el INYM ha vendido 730 millones de estampillas no hay ninguna estampilla demás ni de menos comercializada”, añadió D´Espósito.



Jueves, 9 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com