Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DEL 22 AL 25 DE AGOSTO
Con presencia internacional, Corrientes se prepara para el II Congreso Nacional de Folclore
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 8 de agosto de 2012

El "II Congreso Nacional de Folclore" tomará Corrientes del 22 al 25 de agosto. Partciparán artistas, especialistas y educadores de todo el país, junto a académicos de Perú, Chile, Uruguay, España, México y Paraguay.

Este año, el congreso cuenta como valor agregado con el Festival de Invierno de Chamamé, que le dará continuidad con baile y música las dos últimas noches; además de una presentación que apunta a saldar una importante deuda nacional: la enseñanza oficial de folclore en las escuelas.

El encuentro comenzará el Día Mundial del Folclore, por la mañana, en la Universidad Cuenca del Plata de Corrientes y será inaugurado a la noche en el Teatro Vera en el que se espera la presencia del secretario nacional de Cultura, Jorge Coscia; y el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, informaron desde AFRA.

La cordobesa Suna Rocha y los litoraleños Teresa Parodi y Antonio Tarragó Ross son algunos de los artistas que participarán de los recitales y paneles que por cuatro días bucearán en el folclore como ciencia y conciencia, en su poesía, su presencia en los medios de comunicación y la vigencia de idiomas como quichua y guaraní.

Enmarcados en exposiciones de artesanías, libros y discos habrá una serie de shows homenaje que alcanzarán a la correntina Ramona Galarza por su trayectoria; a las figuras de Atahualpa Yupanqui y Armando Tejada Gómez a 20 años de sus muertes; y al Chango Farías Gómez (1937-2011), miembro fundador de AFRA.

La entrerriana Marita Londra y el mendocino Jorge Marziali son algunos de los músicos que celebrarán a esas figuras.

Declarado "De interés cultural" por la Secretaría de Cultura de la Nación, el encuentro se enriquecerá con charlas magistrales del académico chileno Manuel Dannemann, el mexicano Alejandro Carrillo Castro, el peruano Javier Luna Elías, el paraguayo Ticio Escobar, el uruguayo Raúl Iturria y el español Javier Barreiro.

A esto se sumarán las conclusiones de los "Encuentros Regionales de Arte Folclórico" del Noreste, Noroeste, Cuyo, Pampa Húmeda y Patagonia; los secretos de la comida tradicional y más homenajes, esta vez a los chamameceros Ernesto Montiel, Osvaldo Sosa Cordero e Isaco Abitbol entre otras personalidades señeras de ese estilo.

"En nuestro país el folclore es muy disímil, amplio y basto, cada una de las regiones tiene marcadas particularidades y por eso la importancia de esos encuentros: Permiten un escaneo de la cultura folclórica de cada zona y sirven para ponerse al día y difundir sus expresiones, algunas de la razones de ser de la academia", explicó a Télam el titular de AFRA, Antonio Rodríguez Villar.


Miércoles, 8 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com