Están avanzadas las gestiones para que la Universidad Nacional del Nordeste en asociación con el Gobierno de la provincia de Corrientes cuenten con un Laboratorio de Química Ambiental, primero en su tipo a nivel regional si se tiene en cuenta el equipamiento y las características de los estudios que realizará.
Las gestiones de este proyecto, son realizadas por el propio Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle ante el gobernador de la Provincia de Corrientes, Ricardo Colombi; y cuenta con el total respaldo de la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, doctora Lidia Ferraro de Corona.
Este centro científico permitirá a distintos organismos gubernamentales comprobar de manera fehaciente un problema o desarreglo ambiental por contaminación, si lo hubiera. La apuesta es por demás auspiciosa desde el momento en que los conflictos de este tipo son usuales en todo proceso de desarrollo y producción. Alrededor de ellos se plantean inconvenientes de tipo ambiental que pueden ser más o menos riesgosos. Frente a eso, los Estados, frecuentemente, carecen de información y herramientas para actuar en consecuencia.
No existe en la actualidad un organismo técnico con la infraestructura integral, capacitado para realizar cualquier tipo de mediciones físico-químicas ó biológicas en aire, suelo y agua, que pueda confirmar o desechar una hipótesis de conflicto ambiental. Está previsto que el Laboratorio reúna a profesionales de la química, física y la biología idóneos en cuestiones ambientales de manera tal que puedan realizar estudios de manera integral sobre cualquier tipo de disturbios.
El proyecto del Laboratorio de Química Ambiental es otra instancia del convenio firmado por la UNNE con el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA) que ya tiene más de dos años de aplicación. El vínculo está vigente con un servicio técnico que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA) realiza al monitorear recursos hídricos superficiales, cuerpos de agua, que son fuentes de provisión para la actividad arrocera.
Las carpetas con todo el desarrollo del Laboratorio están siendo evaluadas por funcionarios del Gobierno provincial.
Herramienta Técnica. Para el autor del proyecto, el doctor Francisco Vazquez, titular de la Cátedra de Química Analítica de la FACENA, el Laboratorio de Química Ambiental es un viejo anhelo. Lo define como una “herramienta técnica” indispensable, para decidir correctamente sobre modificaciones o alteraciones antrópicas que pudieran resultar como impactos ambientales
negativos.
El Estado provincial que defiende los intereses de la comunidad, tiene que contar con la información suficiente para dirimir en un conflicto u alteración ambiental permanente o transitoria.
Por ej. el derrame o pérdida de PCBs de un transformador de energía que afecte a un barrio, o la posible utilización de agroquímicos en determinadas producciones, etc., requiere de la intervención de un centro de análisis químicos especializado con dispositivos, equipamiento y personal idóneo capacitado para analizar puntualmente el problema y proveer elementos de juicio indubitables para originar acciones preventivas y correctivas según el o los casos.
Sin esta intervención científica integral, no es posible conocer el origen del conflicto ni tampoco las medidas que permitan abordarlo.
Relevancia Académica. La pata académica del proyecto es también ambiciosa. Al tener una participación directa de la UNNE, se impulsará el perfeccionamiento de las especialidades que el
laboratorio cuente.
Paralelamente-y aquí lo innovador- está prevista la creación de un Posgrado en Química Ambiental, que será única en la Argentina.
“Así como lo estamos proyectando, no existe en la región ningún centro similar”, expresó el doctor Vázquez. “Tuve la oportunidad de conocer un laboratorio que el Japón instaló en forma integral en Asunción del Paraguay para estos fines, pero que en ese momento no funcionaba porque no había personal capacitado para operarlo”, señaló.
Si bien no se manejan plazos, están avanzadas las gestiones para hacer realidad este proyecto.
Los actores principales están convencidos de la importancia de contar con una herramienta como esta, que ubicará a la UNNE y a Corrientes a la vanguardia del estudio y análisis y comprobación
de impactos ambientales denunciados como requisito para operar emprendimientos industriales y urbanos.
Martes, 7 de agosto de 2012