En la charla mantenida con el Presidente de la Cámara de Diputados, éste le ayudó a analizar el porqué de su “emergencia”. Les habló de dos cuestiones: la “filosófica” basada en respetar la propiedad privada para vivir en comunidad, y la “práctica” que es buscar una solución a la crisis habitacional que nadie duda.
Un sincero y fructífero debate se desarrolló en el despacho del Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, quien recibió a los delegados del denominado “Asentamiento Pirayuí” encabezados por Carolina Ravez y el abogador patrocinante de los “ocupas” Miguel Soto en la mañana de este lunes donde fue informado el legislador de la decisión de “no abandonar los predios”.
En la entrevista quedó claro que están dispuestos a pautar el pago de una cuota por los terrenos usurpados, que según los datos aportados por ellos mismos, son administrados por dos reconocidas firmas inmobiliarias. Sobre la construcción de viviendas, en tanto, consideraron que es “un segundo paso”. “No queremos nada de regalo. Pero tengan en cuenta que no podemos inscribirnos en el Invico porque nuestros ingresos son bajos e informales”, acotó uno de los vecinos.
Tras escuchar a cada uno de los presentes, Cassani remarcó que es “defensor de la propiedad privada” entendiendo que “es la única manera de vivir en una sociedad organizada”. “Acá hay dos cuestiones bien diferenciadas: la filosófica que es la del respeto a la propiedad privada; y la práctica que es solucionar una crisis habitacional que nadie puede negar”, les señaló para acotar que “hay que ser sinceros: esto no puede ser un disparador para que se ocupen otros lugares”.
Para ser aún más claro, le dijo que “la expropiación de estos predios no resuelve el problema habitacional” opinando que el Estado debe velar por la defensa de cada uno de los habitantes de la provincia, sin diferencias de ninguna índole.
“No voy a hacer una utilización política de este tema”, les aseguró para explicar que “el Invico es discriminado por Nación en el envío de fondos para viviendas. Esto es así!!. Y la gente está en el medio. Es triste… y deben saber también que el Gobierno Nacional administra fondos que son enviados por cada provincia, a fin de ser redistribuidos de manera federal. Es decir, es plata de todos… Yo sé que cuesta entender o analizar siquiera esto, porque están ante una urgencia. Pero es válido que alguien les cuente”, se excusó.
Los “ocupas” lo escucharon atentamente y estuvieron de acuerdo con “entender el contexto para tener una visión como ciudadano”. “El que no sabe, es como el que no ve” fue la frase escuchada en el cónclave.
En la oportunidad también estuvieron delegados de los barrios Montaña y Esperanza. “En el Montaña esperamos respuestas del Ejército, que elevó nota a Nación para que nos cedan los terrenos”, dijo una de las vecinas.
Con las “cartas sobre la mesa” el titular de Diputados se comprometió a retransmitir todo lo ocurrido a sus pares y les anticipó que el Partido Liberal tiene previsto emitir un comunicado oficial al respecto en la próxima reunión de fines de agosto.
Martes, 7 de agosto de 2012