Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DRAGÓN AMARILLO
HLB: Proteger la citricultura antes de que sea demasiado tarde
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 7 de agosto de 2012

El HLB es una enfermedad producida por la bacteria Candidatus Liberibacter spp. Ésta enfermedad afecta a los cítricos y a otras especias de la misma familia botánica como el Mirto.


Su propagación se produce a través de yemas infectadas y a un insecto vector llamado Diaphorina citri, que se alimenta de savia en los brotes tiernos de la planta y se encuentra presente en algunas zonas del país.


Debido a la rápida propagación de esta enfermedad en los cítricos, su disminución productiva en el rendimiento se de 5 a 8 años en plantas infectadas y su presencia en regiones productoras cercanas a nuestro territorio (300 km de la frontera Argentina, en el Estado de Paraná, Brasil, hasta mayo de 2012, fecha en la que se detecta el primer caso positivo en la provincia de Misiones). Por ello se implemento la adopción de medidas preventivas por parte de las autoridades provinciales.



Evitar el ingreso es la solución



El Programa Provincial de Prevención del HLB de Corrientes, basa su estrategia fundamentalmente en un fuerte trabajo fitosanitario de prevención, en la necesidad de detectar de manera temprana, la presencia de la enfermedad, haciendo hincapié en capacitación e implementación de una campaña de difusión y sensibilización a productores, viveristas y a la población, sobre el daño que el HLB puede causar a la citricultura de nuestra provincia.



Por otra parte, a través de acciones de reconversión de Viveros Cítricos con aportes finacieron de la provincia al sector viverista, se pretende que estos puedan alcanzar, las exigencias de las normativas sanitarias nacionales.



Actividades



El Programa Provincial de Prevención del HLB consiste en prevenir el ingreso de HLB al Territorio provincial; desarrollar campañas de difusión, concientización y capacitación sobre la enfermedad y su vector.



Pero se debe recalcar que el manejo de la enfermedad esta basado fundamentalmente en la prevención, que para ser realmente efectiva debe ser implementada de manera colectiva por viveristas, citricultores y la población en su conjunto.



Martes, 7 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com