Colombi afirmó que la coronación de la política de descentralización municipal -que seguirá en ejecución, aclaró- será la elección de autoridades a través del voto.
Señaló que a Pago de los Deseos, Pando y 3 de Abril podrían sumarse otras nuevas comunas que están bajo el análisis parlamentario.
El gobernador Ricardo Colombi fue uno de los tres oradores de la ceremonia en la que ayer asumió el delegado de la flamante Municipalidad de Pago de los Deseos. Durante su alocución destacó la importancia de generar nuevas administraciones comunales para disminuir las distancias entre las autoridades y el pueblo, facilitando así las respuestas a las distintas necesidades. También hizo referencia a la buena predisposición del Intendente de Saladas, y aseguró que tanto allí como en Pando y 3 de Abril habrá elecciones el año venidero, al mismo tiem-po que dejó abierta la posibilidad de que suceda lo mismo en otras municipalidades que podrían crearse.
"Estamos reunidos aquí para poner en funcionamiento el municipio número 70, que creo no va a ser el último porque hay varios proyectos en marcha, como por ejemplo en Goya donde se analiza crear uno en un paraje ubicado a casi 60 kilómetros del área urbana. Imaginense lo difícil que es trabajar por las necesidades de la gente cuándo hay poblaciones lejos de la ciudad cabecera", comenzó diciendo el gobernador Ricardo Co-lombi, a lo que agregó que "por eso tenemos que sentirnos muy contentos con este nacimiento".
Seguidamente comparó: "Esto es como un hijo que ahora nació pero que tiene que crecer, desarrollarse. Y para eso debemos cuidarlo como corresponde, orientarlo, alimentarlo, ser parte de su formación en cuanto a la educación, la cultura y los valores. A fin de que al igual que un niño, crezca sano y fuerte".
Aclarando en este punto que "no piensen que por el hecho de que ahora se creó el municipio y están las autoridades constituidas ya está todo. Recién ahora comienzan los desafíos, las verdades intenciones de ser parte de una comuna que está ubicada estratégicamente". Haciendo referencia a su cercanía geográfica con Mbu-rucuyá y Saladas, como así también a la capacidad productiva de la zona. Aunque remarcó que lo más importante es que Pago de los Deseos posee hombres y mujeres que contribuirán al crecimiento del municipio.
En ese sentido, convocó a todos los sectores y especialmente a los jóvenes, a aportar ideas y proyectos.
"Pero quiero rescatar algo que fue muy importante para que esto se concrete: la colaboración del Intendente de Saladas, porque eso permitió que esto llegue a un final feliz a través del diálogo, del intercambio de idea. Nunca hubo una oposición por la oposición misma, de decir 'no, no estoy de acuerdo con la creación del municipio de Pago de los Deseos', sino todo lo contrario", subrayó Colombi.
Al mismo tiempo que añadió "y como también soy hombre de palabra, esta comuna, al igual que la de 3 de Abril y Pando, van a elegir el próximo año a sus autoridades a través de la herramienta más poderosa de la democracia, el voto. Esto va a ser la coronación de esta política de descentralización y de municipalismo que estamos llevando a cabo. Y si Dios quiere y hay el tiempo necesario, también los otros municipios que se puedan crear podrán ir a las urnas", concluyó.
Martes, 7 de agosto de 2012