Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CERRARIAN EL GRIFO A NUEVAS RECOMPOSICIONES
Se diluye una posible tercera suba salarial para estatales provinciales y municipales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 4 de agosto de 2012

Tanto el Gobernador como el Intendente capitalino, coinciden en que ya no habría chances de avanzar en otro aumento para sus trabajadores. Ambos concretaron mejoras entre julio y agosto, y anticipan que por la situación económica los ingresos se congelarían hasta el 2013.



El titular del Poder Ejecutivo provincial, Ricardo Colombi, insiste en que será complicado concretar una nueva recomposición salarial a estatales en lo que resta del año. Lo mismo señaló ayer el intendente de la Capital, Camau Espínola, que fue más tajante al afirmar que la negociación salarial está cerrada hasta el 2013.
Con el mismo fundamento de haber realizado grandes esfuerzos para las últimas recomposiciones salariales liquidadas entre el mes de julio y agosto, y por enfrentar un año económicamente complicado, los mandatarios de ambas administraciones se expresan escépticos respecto de la posibilidad de llevar adelante otra inversión en salarios.
El último en señalarlo fue el jefe comunal Camau Espínola, horas después de cerrarse un acuerdo salarial de entre 110 y 220 pesos al básico (escalonado) para todo su personal activo.
“Este es el último del año como se lo había consensuado con los trabajadores”, sostuvo ayer el kirchnerista, mientras su titular de Economía y el coordinador de la Mesa Laboral, remarcaron que el reencasillamiento del personal en noviembre también representará para la mayoría una mejora en sus sueldos.
Por su parte, el Gobernador ya había anticipado semanas atrás que condicionaba una nueva recomposición para los estatales provinciales al crecimiento de la recaudación y el envío de fondos de coparticipación que justamente sigue en caída.
Consultado sobre las demandas de ciertos sectores específicos, como los médicos residentes, Colombi dijo “que sigan reclamando”. En tanto, otras dependencias como Desarrollo Humano, Cultura e Invico anticipan que podrían recrudecer el plan de lucha en las próximas semanas, si no encuentran respuesta favorable a sus pedidos.
Lo cierto, por el momento, es que esta realidad económica compleja y la incertidumbre que reina por la llegada de recursos desde Nación afecta tanto a la Provincia como a las comunas. Una situación que derivó en que ambas gestiones ya hablen de cerrar el grifo de las mejoras salariales, pese a que los trabajadores insisten en la necesidad de mantener abiertos los canales de negociación y no cerrar la posibilidad de llevar adelante otra recomposición hacia fin de año.


Sábado, 4 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com