Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SE DEBILITAN LAS POSIBLES SOLUCIONES
Okupas: “Santa Catalina no nos sirve, de acá nos sacan muertos”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 4 de agosto de 2012

Quienes usurpan tierras en el Pirayuí rechazaron la iniciativa oficial, que prevé construirles viviendas en un ex predio militar. La ubicación y las condiciones del lugar son los principales escollos. “Esta es nuestra casa, de acá no nos vamos”, dijeron.




Los okupas se manifestaron en contra de la iniciativa oficial de expropiar tierras del ex predio militar Santa Catalina, mediante el cual se prevé construir un complejo habitacional destinado a las 680 familias que usurpan desde hace un mes terrenos en el Pirayuí. Los delegados del asentamiento reiteraron que “de acá sólo nos sacan muertos”.
Patricia, líder de uno de los sectores del asentamiento usurpado, aseguró a El Litoral que “Santa Catalina no nos sirve. Ahí no hay nada y la inversión que se debe hacer es mucho mayor, es mejor que inviertan acá”.
“Esta es nuestra casa, de acá no nos vamos. El ex predio militar está muy lejos y a su alrededor no hay nada, acá estamos rodeados de viviendas”, agregó.
Insistió en que la inversión que se debe realizar para dotar de agua, luz y cloaca al asentamiento es “mucho menor que construir un complejo habitacional en Santa Catalina”.
Según Patricia, los cientos de okupas se mantienen firmes en el objetivo de lograr que los terrenos les sean oficialmente entregados. “Esto era un monte, cuando llegamos ni siquiera había delimitación y mucho menos algo que indique que era propiedad privada. Los dueños nunca pagaron impuestos, por lo que consideramos que las tierras no son suyas”, dijo.
Tildó a la iniciativa oficial de “ilegal”. “Es un delito intentar usar esos terrenos, pues hay una causa judicial abierta”, aseveró.
“Desde hace años que no se avanza en las excavaciones y ahora lo van a intentar hacer todo en 10 días. Es imposible”, consideró.
También Soledad (ambas evitan dar a conocer su apellido), líder de otro de los 25 sectores en los que se dividieron las 32 hectáreas usurpadas, despotricó por la iniciativa promovida por los senadores radicales Noel Breard y Sergio Flinta.
“Sería una falta de respeto a los familiares de desaparecidos avanzar con la construcción de un complejo habitacional en esa zona, donde habría restos humanos enterrados”, se quejó.
Ambas delegadas reiteraron sus quejas por la falta de asistencia gubernamental. “Nos quitaron todo”, enfatizaron.
“No nos mandan agua, alimentos y necesitamos baños. Entendemos que intentan quebrar nuestra resistencia, pero no lo van a lograr”, enfatizó Patricia.
“Después de un mes estamos cada día más firmes, fuertes y con la esperanza intacta. De acá sólo nos sacan muertos”, insistió.
Los okupas avanzan en la delimitación de los lotes y en la planificación de un futuro barrio. Además durante la semana prevén reunirse con legisladores y esperan por una encuentro con el intendente Carlos “Camau” Espínola. “Esperamos una pronta solución, somos seres humanos y hay quienes parecen olvidarlo”, concluyó.


Sábado, 4 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com