Destacaron el diálogo y el consenso que se alcanzó con el Poder Ejecutivo para el armado de las nuevas leyes impositivas. “Somos solidarios”, dijeron. Aseguraron que la actualización propuesta no implica un impuesto confiscatorio. El Gobernador señaló que el objetivo es tener las cuentas equilibradas.
Referentes de los sectores productivos se manifestaron ayer en apoyo a la actualización tributaria que pretende el Gobierno provincial para recaudar más y que se propuso a través de un paquete de leyes fiscales remitidas al Senado. Los ruralistas destacaron el diálogo previo al envío de la norma.
Gerardo Condado, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes y a cargo de la Coordinadora de Entidades Productivas, manifestó el acuerdo de los sectores a la propuesta del gobernador Ricardo Colombi de establecer un adicional por única vez en 2012 sobre el impuesto inmobiliario rural, así como también a la actualización de los tributos provinciales.
“A esa alternativa la venimos trabajando desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes y una cuestión que hay que destacar es la de poder sentarnos a una mesa a analizar estos temas”, remarcó.
Conrado explicó que “la iniciativa la discutimos, la analizamos, hicimos contrapropuestas e inclusive firmamos un acta de entendimiento”.
Colombi, en tanto, coincidió en que “mayoritariamente todo el paquete de leyes fue consensuado”.
“Con los sectores que más movilizan la economía ha sido explicado y acordado; lo demás son servicios menores que tienen que ver con otras cosas”, detalló.
El mandatario dijo que “muchos impuestos no eran modificados desde hacía mu-chos años a nivel provincial”.
“El objetivo es tener las cuentas equilibradas”, apuntó y recordó la baja registrada en los niveles de coparticipación. “El segundo semestre probablemente tenga la misma tendencia”, vaticinó.
No confiscatorio
“A nadie le gusta que se le aumenten los impuestos”, admitió Conrado, pero aclaró que “en Corrientes no es un aumento confiscatorio como pasó en otras provincias”.
“Acá hay cuestiones que se entienden y conllevan a un final que nos permite atender cuestiones urgentes con estos recursos”, dijo el referente rural.
“Si ponemos como espejo a otras situaciones de provincias vecinas, debemos resaltar y poner de ejemplo que nos sentamos a la mesa a tomar decisiones”, insistió.
“Todo lo que genera el inmobiliario rural va a un fondo de desarrollo que es una herramienta valiosa para el sector”, recordó.
El adicional del impuesto rural será destinado a completar las campañas sanitarias del sector, conforme lo consensuado oportunamente.
Además, el incremento derramará también más recursos a las comunas, que reciben el 18% de todo lo que se recauda, sin condicionamiento alguno.
“Somos solidarios sobre algunas situaciones; creemos que se deben generar acciones para que esos recursos vuelvan al sector, para mejorar la calidad de vida y la posibilidad de desarrollo del campo”, remarcó.
“Hay un aumento constante de costos y los recursos deben actualizarse”, se explayó.
“Si comparamos un incremento promedio con otras provincias vecinas o Buenos Aires, este es un acuerdo con algunas ventajas para el sector; y en otros lugares fue considerado hasta confiscatorio”, recordó.
“La defensa del sector la realizamos siempre”, aclaró y consideró que “tenemos la responsabilidad, como dirigentes, de tener serenidad y ser coherentes con la realidad”.
“No podemos cerrarnos en una defensa irracional y decir no porque no”, concluyó.
Sábado, 4 de agosto de 2012