El Gobernador envió al Senado un paquete de iniciativas que proponen modificar el Código Fiscal y actualizar la Ley Tarifaria. También sancionar una norma penal sobre tributos provinciales y fijar un adicional sobre el Impuesto Inmobiliario Rural.
Con el propósito de mejorar los niveles de recaudación y combatir la evasión fiscal, el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, envió a la Legislatura provincial un paquete de cuatro proyectos de leyes. Las iniciativas, ingresadas al Senado, plantean la modificación del Código Fiscal (Ley 3.037 y normas complementarias), la actualización de la Tarifaria, la sanción de una Ley Penal Tributaria sobre Tributos Provinciales, y el establecimiento de un adicional sobre el Impuesto Inmobiliario por única vez para el ejercicio 2012.
"Hemos trabajado durante muchos meses desde la Dirección General de Rentas, entre los distintos ministerios y dialogando con los sectores intermedios, para desembocar en normas que nos permitirán estar a la altura de los tiempos que corren", dijo al respecto el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, quien puso a disposición el equipo económico y de Gobierno para brindar a los legisladores las explicaciones pertinentes.
El proyecto vinculado con el Código Fiscal apunta a la modernización de la administración tributaria, a partir de modificaciones procedimentales y la incorporación de figuras nuevas, como el domicilio fiscal electrónico, las ventas virtuales, los servicios no presenciales, entre otros.
Otra iniciativa promueve la actualización de la Ley Tarifaria cuya última modificación se dio hace una década, en pos de generar un impacto recaudatorio en cuanto a Tasas, Impuesto Inmobiliario Rural, Ingresos Brutos y Sellos que, aseguran, mejorarán a su vez las transferencias de recursos a los municipios.
"Se mantendrán los beneficios con un gravamen del 0% en la actividad primaria e industrial", aclaró Vaz To-rres. En relación a la actualización de Ingresos Brutos prevista, aseguró que aún así “Corrientes seguirá te-niendo la alícuota general más baja de la región y una de las más bajas del país”.
En cuanto al Impuesto Inmobiliario Rural, se propone revisar la concepción del mismo, de modo tal que pase a tener un carácter progresivo. La tercera propuesta elevada por el Gobernador tiene que ver con la determinación de normas procesales necesarias para la aplicación de la Ley Penal Tributaria sobre gravámenes provinciales.
Según explicaron desde Hacienda, hasta el momento las provincias pueden avanzar únicamente con sanciones pecuniarias a través de una multa, mientras que el nuevo esquema permitirá llevar adelante procesos penales.
"A partir de esta modificación, se equipara la protección penal de los fiscos provinciales que antes tenía solo Nación", amplió Vaz Torres y agregó que "como bien jurídico protegido ahora también está la recaudación local".
"Si, en la fiscalización, Rentas detecta una maniobra de evasión de algún contribuyente, lo comunica al Ministerio y éste se presenta a la Justicia para que se investigue el delito", agregó a modo de ejemplo.
Por último se propone establecer un adicional por única vez del 30% sobre el Impuesto Inmobiliario Rural, “cuya recaudación será destinada exclusivamente a profundizar la lucha sanitaria en las distintas actividades productivas, conforme lo acordado con los sectores”, destacan.
La medida no alcanzará a los contribuyentes que abonan el monto mínimo del impuesto.
Desde Hacienda informaron además que el adicional generará recursos extraordinarios a los municipios, ya que recibirán el 18% del incremento de la recaudación.
Viernes, 3 de agosto de 2012