Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
UN CLÁSICO QUE PERJUDICA A MILES DE USUARIOS
Comenzaron las clases y volvió la música fuerte en los colectivos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 31 de julio de 2012

La mayoría de los que recurren a este mal hábito de convivencia social son jóvenes en edad escolar. Hay muchas quejas de los usuarios por la no entrada en vigencia de la norma que podría frenar la reproducción de música a volúmenes exagerados.

El pasado 5 de julio, el Concejo Deliberante de esta Capital aprobó una Ordenanza que pretende impedir escuchar música a volúmenes altos en los micros urbanos. La norma aún no fue promulgada por el Ejecutivo municipal. Los usuarios del transporte público piden celeridad para que los controles sean efectivos.
Luego del receso invernal, se incrementó el número de usuarios en el transporte público de pasajeros. La vuelta a clases trajo aparejado también un problema que en la ciudad de Corrientes no encuentra una solución, los ruidos molestos que provocan los artefactos que reproducen música.
La mayoría de los que tomaron como costumbre la modalidad de escuchar música sin tener en cuenta los efectos negativos a terceros, son jóvenes en edad escolar, aunque muchas veces también se observan adultos.
La autora del proyecto es la concejal Teresita Selman. Tras la sesión del pasado jueves, época consultó a Selman por el estado en que se encuentra la Ordenanza. “Todavía el Ejecutivo municipal no promulgó la norma. Vamos a realizar las averiguaciones correspondientes para ver en que situación está”, dijo la edil que es integrante del bloque oficialista Frente para la Victoria.
Hace una semana el subsecretario de Transporte del Municipio capitalino, Gustavo Larrea, dijo a este medio que estaban realizando controles para verificar la magnitud de los ruidos que provocan los reproductores. En ese contacto admitió que el Intendente aún no había rubricado la norma.

Espíritu de la
Ordenanza
La concejal Selman optó por modificar el Artículo 82 de la Ordenanza 3193/98. En la mencionada norma, se establece solamente la prohibición de fumar y de salivar, por tal motivo decidió agregar la modificación antes mencionada.
De acuerdo a las consideraciones de Selman, muchas veces, el traslado en los colectivos urbanos se tornan incómodos por que tienen que soportar música u otros sonidos a volúmenes altos cuando el resto del pasaje no lo desea, provocando situaciones en donde surge el pedido del pasajero o del chofer para el apagado o la reducción de los decibeles, lo cual no siempre es tomado de buen tono por el emisor, generando momentos embarazosos y hasta violentos en el interior de las unidades.
De acuerdo a uno de los puntos del articulado, el pasajero que no cumpla con esta Ordenanza podría tener una multa de cincuenta (50) unidades fijas de combustible.


Martes, 31 de julio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com