Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBRAS PARA LA TRANSFORMACIÓN
La Municipalidad ilumina y parquiza el parque Hipódromo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 26 de julio de 2012


En el lugar, operarios municipales llevan a cabo la colocación de panes de césped y se plantan especies arbóreas autóctonas. Al mismo tiempo se realiza el tendido eléctrico y colocan las jirafas de iluminación. También continúa la construcción del anfiteatro y de los senderos internos.




La Municipalidad de Corrientes incrementó en los últimos días el ritmo de las obras que se llevan a cabo en lo que será el Parque Hipódromo, el que se constituirá en un futuro inmediato en el tercer gran pulmón verde de la ciudad. La transformación de ese espacio se logra con trabajos de arborización e iluminación, que se suman a la construcción de un anfiteatro.
Actualmente se llevan adelante varios frentes de trabajos, ya que mientras operarios de la Dirección General de Parques y Paseos realizan la colocación de panes de césped y la plantación de diferentes especies arbóreas autóctonas, personal de Electrotécnica se ocupa del tendido eléctrico y la colocación de las jirafas de iluminación, mientras que otros agentes se encargan de la construcción del anfiteatro y de los senderos internos del paseo.
“Estamos muy dedicados, trabajando con los distintos grupos, tanto con la parquización como el arbolado, los de Electrotecnia con todo el tendido de electricidad para el alumbrado público, la parte de senderos, y en las zonas del anfiteatro definiendo las gradas y las estructuras” señaló el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Martín Barrionuevo.
El funcionario, que visitó en las últimas horas los trabajos que allí se realizan, dijo que la obra “jerarquiza al empleado municipal, ya que la propuesta es hacer obras de gran porte en tiempo forma, característica que pretende instalar la gestión”, añadiendo que “las obras por administración, como las de este tipo, le dan mucha importancia a los recursos de los vecinos, a los operarios y a la gestión municipal”, expresó.
Barrionuevo agregó que “este será el tercer parque a escala de la capital, el cual contó desde el comienzo con participación de los vecinos, a través de la Red Vecinal Zona Norte, quienes intervinieron en el diseño y redefinieron el espacio para utilización del pulmón verde del sector”.

TRABAJOS
Dentro de los trabajos, a cargo de personal de la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Municipal, se encuentra también la construcción de un anfiteatro a cielo abierto para presentaciones culturales.
Los operarios comunales llevan a cabo por estas horas la construcción del escenario, así como de tareas de mampostería en el primero de los tres niveles de gradas que tendrá.
Por otra parte, en el lugar se construyen actualmente los denominados senderos secundarios. Otra de las tareas que se emprenden en el lugar tiene que ver con el parquizado en general, colocándose tierra negra para preparar el suelo donde luego se plantan especies arbóreas autóctonas, plantines de flores y césped.
En materia de iluminación, personal de la Dirección General de Electrotecnia procedió a la colocación de las columnas y torres de iluminación del predio, con operarios, camiones y grúas de la repartición, previa a la conexión eléctrica general del amplio espacio verde.
Es así que sobre la calle Resoagli, se ubicaron las 13 columnas con pescante de 10 metros de altura libre, pre pintadas, a las que se agregarán en los próximos días 23 columnas más en el interior del Parque, y tres torres de iluminación en el escenario que se construye en el centro del mismo.
Esta estructura va acompañada del cableado subterráneo, que se alimenta de la red eléctrica general, con un sistema centralizado de comando, y de células foto eléctricas de corte y encendido.
La iluminación en el predio será total, con artefactos y lámparas de sodio de 150 watts en la iluminación exterior, 400 watts de la misma mezcla, y en el escenario con torres con lámparas de 400 watts de mercurio halogenado.
Cabe señalar que el proyecto contempla además espacios para juegos recreativos y bio saludables.


Jueves, 26 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com