Este viernes 27 venceel plazo para presentar propuestas y obtener financiamiento del Fondo de Desarrollo Industrial. Tras la primera convocatoria, en abril, se resolviódestinar casi 6 millones de pesos para financiar once proyectos industriales.Destacan la generación de empleo genuino a partir de este instrumento.
Este viernes 27 de julio cerrará el plazo establecido en elmarco de la segunda convocatoria lanzada por el Gobierno provincial para lapresentación de proyectos industriales a ser financiados por el Fondo deDesarrollo Industrial (FODIN).
Desde su puesta en vigencia durante la primera gestión deRicardo Colombi, el Fondo financió proyectos vinculados al sector metalúrgico,agroindustrial, software, maderero, alimenticio, de la construcción, hotelería,la gráfica, la apicultura, el sector citrícola, el forestal, el turístico y losservicios; además alcanzar la industria metalmecánica, la metalúrgica, laquímica y la textil.
Capital, Riachuelo, Paso de los Libres, Goya, MonteCaseros, Empedrado, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Santo Tomé, Santa Ana, PalmarGrande, Mocoretá, Santa Lucía, Santa Rosa, Saladas, Bella Vista, San Luis delPalmar, Gobernador Virasoro, Esquina, Itatí, Felipe Yofre, San Cosme, RamadaPaso y Lavalle, son algunas de las localidades donde se financiaron proyectos.
Los beneficios del FODIN están disponibles para la micro,pequeña o mediana empresa que realice emprendimientos o amplíe los yaexistentes, siempre relacionados al sector industrial o servicios vinculados.
Estos emprendimientos deben generar ciertos beneficiosconcretos, como la creación o ampliación de la capacidad productiva industrial,de manufactura o remanufactura, y la obtención de nuevos productos, servicios oprocesos que permitan mejorar en forma comprobable el desarrollo, expansión ycrecimiento de los emprendimientos.
Los proyectos son recepcionados en la Gerencia de Fideicomisosdel Banco de Corrientes S.A., en Salta 860 de la Capital correntina, o bienante cualquiera de las sucursales de la entidad en el interior de la Provincia. En tantoque también están habilitadas las líneas telefónicas del Instituto de FomentoEmpresarial (0379-4476044), y la Gerencia de Fideicomisos del BCSA (0379-4461691/4242510) aligual que el sitio web: www.fodin.com.ar.
ONCE PROYECTOS DELPRIMER LLAMADO
En el primer llamado de 2012,que cerró el 27 de abril pasado, se presentó una veintena de proyectos quefueron evaluados por el Consejo de Administración del FODIN integrado por losMinistros de Hacienda y Producción y el Secretario de Planeamiento,resolviéndose destinar casi 6 millones de pesos para financiar once proyectosindustriales en Corrientes.
Se trata de emprendimientos dela industria metalúrgica, foresto-industrial, alimenticia, turística y de laconstrucción, a desarrollarse en ocho localidades de la Provincia: Mocoretá,Paso de los Libres, Bella Vista, Santa Ana, Empedrado, Corrientes, Mercedes yGoya.
Los proyectos se presentaron enla primera convocatoria de 2012, y fueron supervisados y fiscalizados en elterritorio por parte de los técnicos de la Unidad Operativa de la Producción y del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
El listado de proyectosaprobados incluye la modernización de una fábrica de herramientas de mano yaccesorios en Mocoretá; la instalación de una planta industrial para la elaboraciónde productos forestales en Paso de los Libres; la elaboración de edulcorantes ncalóricos a base de stevia en Bella Vista; la elaboración artesanal de quesosaborizado y cremoso en Empedrado; la instalación de nave de postura detecnología moderna en Santa Ana; la innovación de diseño y fabricación deestructuras derivadas de la lona y una nueva planta de pre-moldeados dehormigón armado en Corrientes, una fábrica de hielo industrial, una Posada y unproyecto alimenticio en Mercedes y la adquisición de máquinas para construccióny personal de una firma de Goya.
MÁS EMPLEO
El Ministro de Hacienda,Enrique Vaz Torres, destacó la mayor cantidad de beneficios vinculados alempleo que son financiados por el FODIN en el marco de los proyectos aprobados.
El 27% de los recursossolicitados tienen que ver con la contratación de personal, el 32% estávinculado al subsidio de tasas de interés de créditos para la expansión de susactividades, el 25% abarca a aportes no reintegrables para adquisición de equipamiento,lo restante se destinará a cubrir costos de transporte y –en menor medida-subsidio de tarifa de energía.
“Estamos logrando el objetivode fomentar el empleo en actividades estratégicas para el desarrollo de laprovincia de Corrientes”, puntualizó Vaz Torres y anticipó: “Se adecuaránalgunas pautas de trabajo para apoyar aún más la generación de empleo”.
Jueves, 26 de julio de 2012