Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POR PRIMERA VEZ
Ballet de Moscú llega a Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 23 de julio de 2012

La majestuosidad del Ballet Clásico de Moscú sobre Hielo llega por primera vez a nuestro medio para deleitar a las familias de la región con funciones, del jueves 26 al domingo 29 de julio en el Club de Regatas Corrientes.



La compañía, aclamada en más de ochenta países por su delicada combinación de la danza clásica, con la acrobacia y el patinaje artístico, brindará un espectáculo que incluirá “El lago de los cisnes”, de Tchaikovsky, y “La Cenicienta”, de Prokofiev, dos obras que ponen de manifiesto la magnífica tradición del ballet clásico ruso, con exquisitas coreografías que llevarán al público a un reino de hielo, elegancia y encanto.
El gran espectáculo, colmado de luz y fastuosidad, reunirá a más de veinte artistas, profesionales que dominan a la perfección la técnica clásica y que también fueron campeones olímpicos de patinaje.
El Ballet Clásico de Moscú sobre Hielo fue fundado hace veinte años por Igor Bobrin, ex campeón europeo y del mundo junto a Natalia Bestemianova y Andrei Bukin, ocho veces campeones de Europa y cinco veces campeones universales y olímpicos. Aclamado por su talento, profesionalismo, técnica y coreografías, este prestigioso grupo ocupa un lugar muy especial entre las compañías de ballet rusas.
Desde sus inicios, presentó más de cinco mil funciones en ochenta países en los cuatro continentes. Estados Unidos, Italia, Alemania, Israel, Venezuela, Colombia, Egipto, Australia e Inglaterra, entre otros, conforman la lista de países que aplaudieron esta bella y singular puesta en escena. Además cuenta con un extenso repertorio de obras como “Romeo y Julieta”, “La Cenicienta”, “La bella y la bestia”, “El Cascanueces”, “Giselle”, “La bella durmiente” y “Rasputín”, entre otras.
El hielo, su escenario
Ocho toneladas de hielo triturado se vierten en una pista especialmente diseñada para crear una superficie lisa y compacta. El agua se desliza entre las virutas del hielo y se congela en capas en un proceso que tarda 18 horas. Esta tecnología permitió convertir en pista de hielo los escenarios de los teatros más importantes del mundo como la Opera de Sídney, el Gran Salón del Pueblo de Pekín, el Lincoln Center de Nueva York y la Opera de Singapur, entre otros.

El conocido rigor profesional de los artistas rusos, el atractivo de dos obras inmortales de la literatura universal y la mixtura de la danza clásica, el patinaje y la acrobacia, se resumen en el Ballet de Moscú sobre Hielo, que en la jornada del jueves pisará suelo correntino.
Ningún memorioso recuerda que en esta ciudad se haya visto una puesta de estas características y magnitud sobre una pista de hielo. Tampoco figura en los registros que un mismo espectáculo haya ofrecido siete funciones consecutivas.
En resumen, Corrientes y el NEA tendrán el privilegio de disfrutar entre el 26 y el 29 de julio una propuesta exquisita, original y atractiva para públicos de múltiples edades y preferencias.
La expectativa que despierta la puesta del elenco ruso con “La cenicienta” y “El lago de los cisnes” se demuestra en la creciente demanda de entradas. Las localidades para las dos primeras funciones ya están agotadas, y la venta para las otras mantienen el mismo ritmo. Ya está terminada la imponente escenografía donde más de 20 hombres y mujeres desplegarán sus cualidades artísticas. Dos clásicos de la literatura
“El lago de los cisnes” es uno de los ballets clásicos tradicionales más conocidos en todo el mundo. Se estrenó en el Teatro Bolshoi de Moscú en 1877. La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. Está protagonizada por el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo de un malvado Von Rotbart y Odile, el cisne negro e hija del brujo.
El cuento
La historia de “La Cenicienta” está basada en el cuento popular de Charles Perrault originalmente llamado “Cenicienta o la pequeña zapatilla de cristal”. El argumento atrajo al coreógrafo Marius Petipa y disfrutó de la inhabitual colaboración de tres figuras excepcionales en la historia de la danza: el propio Petipa, Lev Ivanov y el maestro italiano Enrico Cecchetti. Fue estrenada en 1945, en el teatro Mariinski de San Petersburgo.
Cenicienta narra la historia de una bella joven que tras la muerte de su padre es maltratada por su madrasta y hermanastras. Un día llega una invitación a un gran baile que ofrecería el príncipe para buscar esposa y Cenicienta ve la oportunidad de por una vez sentirse como las demás chicas de su edad.
Están arribando a nuestra ciudad Correntina todo este equipo maravilloso de trabajo artístico y técnico, en las últimas horas del día de hoy , ya esta latiendo el espíritu de un gran espectáculo para nuestra región.


Lunes, 23 de julio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com