La CNRT impondrá sanciones a las empresas de micros que no prestan servicio desde anoche a raíz del paro por tiempo indeterminado de UTA. Y se va a sancionar la concesionaria de la terminal de Retiro.
(Télam) Así lo anunció el subgerente de Fiscalización de la CNRT, Alejandro Rusconi, quien en declaraciones a la prensa señaló: "Estamos recabando toda la información sobre los servicios incumplidos para disponer las sanciones correspondientes".
El funcionario detalló que "hasta el momento tenemos 121 servicios incumplidos y se siguen incumpliendo", y añadió que las multas "por servicio van de los 10.000 pesos en adelante".
"En la CNRT las multas se tienen que pagar porque sino la empresa no puede hacer ningún trámite, ni sacar un certificado, ni dar de baja o poner una unidad. No es que se hace una multa y queda en un papel", remarcó en diálogo con la prensa en la terminal de Retiro.
Además, explicó que "la empresa tiene que devolverle el 100% del dinero al pasajero o reprogramar el viaje" y que "muchas empresas van a ser sancionadas en función de que cerraron las boleterías".
"Cuando la gente se acercaba (a las boleterías), en vez de decirle `esto es un paro`, (los empleados) se iban directamente sin saber qué respuesta dar ante un viaje programado", especificó el subgerente de Fiscalización de la CNRT, al tiempo que aclaró que "los empleados no tienen la culpa, sino los directivos de esas empresas que dan las órdenes".
Asimismo, Rusconi señaló que también "se van a aplicar sanciones al concesionario de la terminal (de Retiro) porque hubo servicios que no se brindaron anoche a los pasajeros" que aguardaban en la estación y contó que a la noche "se apagó la calefacción".
El funcionario también dijo que "estamos a la espera que se resuelva esto en el día de la fecha en el Ministerio de Trabajo".
Viernes, 20 de julio de 2012