Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PARA EVITAR AGLOMERACIONES EN LA SEDE DE LA OBRA SOCIAL
Rufino Fernández propone descentralizar la venta de órdenes de Ioscor sumando los CAPS
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 19 de julio de 2012


Como consecuencia de un relevamiento que realizó el bloque de proyecto Corrientes, Rufino afirmó que numerosos beneficiarios del Ioscor consideran “engorroso” el trámite para la adquisición de las órdenes de consulta o de medicamentos.








El diputado Rufino Fernández propuso a través de un proyecto que la obra social Ioscor extienda la comercialización de las órdenes de cobertura médica a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para “avanzar en el proceso de descentralización que impulsa el Gobierno y erradicar inconvenientes que sufren los afiliados como consecuencia de las largas colas en la sede central de la institución”.



El legislador de Proyecto Corrientes señaló en su iniciativa “la necesidad de que se facilite el acceso de la ciudadanía a las órdenes de cobertura médica del Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor)”, dado que actualmente “sólo se las puede obtener en las oficinas de la planta baja del edificio situado sobre calle San Juan casi San Martín de la capital correntina”.

Como consecuencia de un relevamiento que realizó el bloque de proyecto Corrientes, Rufino afirmó que numerosos beneficiarios del Ioscor consideran “engorroso” el trámite para la adquisición de las órdenes de consulta o de medicamentos.

Se trata de una suerte de talonario o chequera que se vende a los afiliados e en un cupo limitado, al que solamente se puede acceder a través de una única ventanilla de expendio a la que acuden masivamente los empleados públicos y jubilados de la provincia.

“Ante las demoras y los contratiempos que este sistema de distribución de las órdenes genera en la mayoría de los casos planteado ante nuestra bancada, la propuesta de numerosos beneficiarios es la de descentralizar la comercialización de tales formularios a través de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”, señaló el legislador de Proyecto Corrientes en los fundamentos de su proyecto.

“Estamos hablando de una manera simple de resolver el problema de las demoras y las aglomeraciones en el edificio del Ioscor, además de una política de acercar a los distintos barrios un servicio esencial para los correntinos, especialmente para aquellos que por razones laborales o problemas de salud no pueden desplazarse hasta el centro de la capital correntina”, argumentó Rufino.

Para producir el cambio en cuestión, “simplemente debería disponerse la reasignación de recursos humanos para que en cada CAPS haya un agente encargado de la comercialización de las mencionadas órdenes en un horario determinado” y es lo que hamos plasmado en una iniciativa en la Legislatura, concluyó informando.


Jueves, 19 de julio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com