El 28 y 29 de julio se realiza el 13º Encuentro Provincial de Ferias Francas en el Parque Mitre de la capital. Habrá expositores de varias localidades y un festival folclórico con el río Paraná de fondo.
En una conferencia de prensa realizada esta mañana, la Asociación Provincial de Ferias Francas dio a conocer detalles del 13º Encuentro Provincial de Ferias Francas que se realizará el 28 y 29 de julio en el Parque Mitre.
El presidente de la entidad organizadora, Domingo Escalante, manifestó su beneplácito por esta nueva fiesta de todos los feriantes de la provincia. “Es importante el compromiso y responsabilidad de quienes conforman la Comisión Organizadora del evento, de otra forma, seguramente sería muy difícil realizarlo”, puntualizó.
En otro tramo de su alocución, indicó que en el marco del Encuentro, la entidad presentará una revista institucional, “que será la vidriera de los feriantes para mostrar el trabajo cotidiano”.
A su turno, la feriante de Goya, Eladia Fernández comentó que ser feriante implica un estilo y filosofía de vida, “ya que para nosotros no sólo es un trabajo, es una forma de posicionarnos como personas”, remarcó.
En relación a la importancia de la fiesta, el coordinador de la Delegación Corrientes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Benjamín Leiva, dijo que es la festividad más trascendente de la actividad, “porque durante dos días tienen la oportunidad de mostrar su trabajo, comercializar su producción y compartir experiencias con sus pares”.
Leiva señaló que el Monotributo Social para la Agricultura Familiar constituye una de las herramientas que el Estado nacional pone al alcance de los feriantes, “porque les permite facturar sus ventas, además de contar con obra social y aportes jubilatorios”.
Por su parte Lucas Ferrero comento “es un orgullo participar de este evento y apoyar esta iniciativa de los feriantes que han demostrado su capacidad de juntarse durante todos estos años para continuar trabajando y ofreciendo sus productos”. Al mismo tiempo dio a conocer que desde la municipalidad, el año pasado, han brindado sugerencias para apoyar y acompañar al sector, y que este evento es una prueba importante ya que congrega a una gran cantidad de visitantes, por lo tanto felicitó a la Asociación de Ferias Francas de Corrientes por el trabajo que llevan adelante, el cual es muy positivo tanto para ellos como para la ciudad.
María Pared explicó el rol de INCUPO informando que hace varios años vienen acompañando a dicha Feria trabajando en la calidad de la producción de los feriantes. En tal sentido invitó a los organismos y legisladores a pensar en generar normas y políticas que permitan la compra de productos locales y de distintos lugares y que la sociedad elijan estos productos.
La Ingeniera Vallejos del INTA expresó su satisfacción por acompañar hace 13 años a la Feria y que hoy incluyen tecnología nueva, intercambio de oferta y demanda a través de la utilización de internet.
Diógenes González hablo sobre el esfuerzo que se ve gratificado por la respuesta del público y por la convergencia de las instituciones que muestran año a año lo que realizan. También destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia y del Banco de Corrientes.
A su turno Inés Presman resaltó la permanencia de la Feria en una Provincia como Corrientes Agrícola- Ganadera por excelencia. Además enfatizó sobre el trabajo de los feriantes y de los municipios del interior que también participan. “Hablar de Corrientes es hablar de nuestra identidad, folclore, cultura, valores, ganadería, en este caso el Parque Mitre será el punto y el escenario que permitirá mostrar lo que es Corrientes con todas sus características. Desde la Subsecretaría de Turismo colaboraremos para que esta Feria se transforme en un atractivo más para el propio correntino y para quienes la visiten. Para ello hemos diseñado folletería especial, de circuito turístico de compras, que cuenta con información sobre historia de las artesanías de Corrientes y ubicación central de la ciudad con las alternativas de compras” puntualizó la funcionaria. También anunció que para la elección de Reina estará presente la Reina del Chamamé, de Turismo, entre otras.
Cabe mencionar que la Comisión Organizadora del Encuentro es presidida por la Asociación y está integrada por la Municipalidad de Corrientes, Gobierno de la provincia, INTA, INCUPO y Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
Para esta edición de la fiesta de los feriantes, ya comprometieron su presencia feriantes de las localidades de Esquina, Goya, Bella Vista, San Roque, Saladas, Empedrado, Capital, Paso de la Patria, Itatí, San Luis del Palmar Virasoro, Garabí, General Paz, Colonia Liebing y Santo Tomé, entre otras. A las que se sumarán delegaciones de las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe.
El acto inaugural está previsto para el sábado 28 a las 11con la presencia de autoridades del orden municipal, provincial y nacional. A partir de las 16 se iniciará el Festival Folklórico con participación de conjuntos musicales, grupos de danza y la animación del “Flaco” Cosarinsky. Habrá juegos para chicos, charlas técnicas y como siempre a partir de las 20. la elección de la Reina Provincial de las Ferias Francas, conducida por Myriam Fleitas.
El domingo, desde las 8, continuará la exposición y venta de productos. A partir de las 10, habrá diversas actividades para los chicos y a las 17 se dará inicio nuevamente al festival que continuará hasta las 20. A las 18 está previsto el Acto de Cierre.
Jueves, 19 de julio de 2012