Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MATRIMONIO IGUALITARIO
Corrientes registra pocos casamientos gay en comparación con otros distritos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 16 de julio de 2012

En la provincia se celebraron 31 enlaces de personas del mismo sexo. Junto a La Rioja es una de las que menos matrimonios de este tipo efectuó, superando sólo a Tierra del Fuego.




A dos años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, a nivel nacional se conoció que se celebraron en el país 6 mil casamientos de personas del mismo sexo. Corrientes junto con La Rioja, comparten la anteúltima posición con 31 enlaces, superando sólo a Tierra del Fuego, que celebró 14 matrimonios.
En la provincia de Buenos Aires hubo 1.455 casamientos siendo el territorio donde mayor cantidad de parejas decidieron hacer valer sus derechos civiles. La ciudad de Buenos Aires es la segunda en la escala de los índices de matrimonio igualitario con 1.405 enlaces.
En el resto del país, la provincia con mayor número de bodas es Santa Fe con 664 y le sigue Córdoba, con 632 casamientos. Los demás números que se dieron a conocer en el diario nacional de mayor tirada, fueron: Mendoza 389, Tucumán 199, Salta 178, Jujuy 56, Formosa 44, Santiago del Estero 42, Chaco 51, Misiones 64, Entre Ríos 128, San Juan 70, San Luis 37, La Pampa 58, Neuquén 101, Río Negro 64, Chubut 47, Santa Cruz 35 y Catamarca 49.
A nivel local es importante señalar que la cantidad de población no tiene correlación con los índices que presenta.
Corrientes, comparte el mismo número de matrimonios igualitarios que La Rioja, cuando casi triplica a los habitantes de ese territorio.
Además, la provincia tiene casi un millón de habitantes y La Rioja un poco más de 330 mil, Tierra del Fuego sólo 127 mil.
Respecto a estos datos, Hugo Midón remarcó a El Litoral que "las provincias con mayor índice son las que más interacción de las conductas de las personas tiene y mayor reconocimiento de los derechos". Agregó que "si bien puede ser bajo el índice en Corrientes, es promisorio alentar el matrimonio igualitario".
En referencia a los impulsos en relación a este derecho civil, el titular del Inadi, delegación Corrientes, sostuvo que "los avances se logran a través de la lucha cultural de los eventos que pueden realizar las organizaciones".
"El Inadi siempre impulsa desde sus orígenes. Hemos estado en el primer casamiento igualitario, hacemos capacitaciones y hablamos de los distintos derechos en cada una de nuestras capacitaciones. Estamos para atender las necesidades de la gente", dijo Midón.
Por último, el titular de la institución local resaltó que "los derechos del casamiento igualitario son los de cualquier matrimonio, respecto a la jubilación, vivienda, educación, a tener un hijo y otros reconocimientos".


Lunes, 16 de julio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com