Luego de dos días de caminata, cabalgata y carros, más de 10 mil personas del pueblo de San Luis del Palmar llegó a la gran fiesta religiosa que se está llevando a cabo en la localidad de la virgen de Itatí. Se espera que para mañana haya más de 300 mil personas.
Autor: Natalia Pernizza redacción www.diarioepoca.com Como el dicho lo dice “la fe mueve montañas”, tal es así que miles de fieles se van acercando desde ayer a la Basílica de Itatí para conmemorar el 112º Aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí. Caminando, a caballo, en carreta, en bicicleta o en auto, la devoción y admiración hace que los peregrinos lleguen a los pies de la virgen de Itatí.
Lo más destacado de este año, fue la llegada del Monseñor Andrés Stanovnik en una carreta preparada especialmente para su peregrinación. Con un sillón en paño rojo y un sombrero negro, hizo su entrada saludando a los peregrinos y preparándose para mañana a las 13 que es la Misa Solemne Central presidida por él.
En la mañana de hoy a partir de las 11, se llevó a cabo la misa por las familias rurales, homenaje de las mismas y de las agrupaciones tradicionalistas a María de Itatí. Luego alrededor de las 15 se realizará la bienvenida a los peregrinos de Itá Ibaté y Berón de Astrada.
Hasta anoche había alrededor de 120 mil personas, pero según los cálculos por parte de la iglesia se espera alrededor de 300 personas, ya que aún deben llegar las parroquias que se hacen presentes todos los años.
“Gracias al fin de semana largo, mas personas se pudieron acercar hasta la Basílica, creo que hay más personas que el año pasado”, expresó el Intendente de la localidad de Itatí Cesar Torres. Bajo el lema “María, modelo de fe ayúdame a cambiar la sociedad”, el Intendente comentó que para ello hay que aunar mas criterios y juntarse más, porque eso es lo que les va a llevar a un buen fin.
Desde San Luis del Palmar salieron alrededor de 10 mil personas el viernes 13 a las 8 de la mañana, entre ellos el Intendente de dicha localidad Vicente Romero a caballo junto a otras 5 mil personas, y cerca de 120 carretas.
“Yo vengo a caballo hace 15 años junto a mis tres hijos, y esta oportunidad fue muy especial gracias a la presencia del Monseñor Andrés Stanovnik. Con lo que fue toda una preparación para que su carreta este segura, y las calchas de los caballos son especiales para que puedan soportar todo el camino”, contó el Intendente.
También este año le acompañó un sacerdote Oscar Barrios a caballo, que estuvo 22 años con ellos en San Luis del Palmar, y el padre Epifáneo que es el actual sacerdote de esa localidad vino caminando.
Ni bien termina la peregrinación lo único que se hace es hablar de esto y preparase de nuevo para el próximo año. Los meses de junio y julio se ocupan para preparar los caballos, las carretas, hasta la gente vende sus animales para poder venir.
“Todo San Luis viene, excepto que alguna persona tenga un problema de salud, es lo único que lo puede detener. Además estamos organizados de tal manera que hacemos alrededor de cinco ollas populares para poder abastecer a las personas esos dos días de peregrinación”, añadió Romero.
El año pasado el intendente de Itatí les había donado un terreno, y este año toda la gente de Sal Luis del Palmar está instalada en ese predio, donde se construyó un tinglado de 50 metros de largo por 10 de ancho y se iluminó totalmente.
“Queremos seguir construyendo ese lugar, ponerle el contra piso, hacer piezas. Esto se llevo a cabo en nueve días, ya que se comenzó el 6 de julio. La construcción del tinglado fue gracias al Gobierno de la provincia de Corrientes que en un día nos armaron el lugar, y lo que es el alambrado y la iluminación se hizo desde el Municipio de San Luis”, agregó el funcionario.
Al momento que finalizó comentando que en la peregrinación los acompañó un equipo de salud para atender a los peregrinos, de veterinarios del sector de bromatología que los acompañan para estar atento a la salud de los animales. También hay un equipo de servicio mecánico.
Y así como ellos, cientos de fieles llegan desde todas las provincias del país para rendir homenaje y agradecer por los pedidos concebidos a la madre virgen de Itatí.
Domingo, 15 de julio de 2012